EEUU señala a Bolivia y Venezuela por insuficiente combate al narcotráfico

-

- Publicidad -

Estados Unidos volvió este miércoles a señalar a Bolivia y Venezuela como países que no hacen lo suficiente para combatir el narcotráfico en su informe anual sobre drogas, que pone también de relieve el aumento de la producción de cocaína en Colombia y el incremento de los cultivos ilegales de opio en México.

El informe anual del Departamento de Estado sobre el narcotráfico en el mundo, enviado al Congreso estadounidense y relativo a 2015, cita a diecisiete países de Latinoamérica y el Caribe entre los principales productores y lugares de tránsito de las drogas ilegales en el mundo.

- Publicidad -

Se trata de Venezuela, Bolivia, Colombia, México, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Perú, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Panamá, Belice, Jamaica y Bahamas.

Las palabras más duras son para Bolivia y Venezuela, que desde hace al menos ocho años aparecen anualmente, junto a Birmania, en la lista de los tres países que han “fracasado de forma demostrable” a la hora de cumplir sus obligaciones internacionales respecto a la lucha contra el narcotráfico.

Esa determinación la hace en septiembre de cada año el presidente estadounidense, Barack Obama, y tiene como consecuencia la interrupción de la ayuda económica que el Gobierno estadounidense concede a ese país, con la única excepción de la asistencia humanitaria y la destinada a combatir el narcotráfico.

- Publicidad -

En el caso de Venezuela y Birmania, Obama evitó esa interrupción de los fondos al determinar que está “en el interés nacional” de EEUU seguir concediendo ayuda económica de todo tipo a ambos países, incluida la dirigida a la promoción de la “democracia y los derechos humanos”.

En cambio, en el caso de Bolivia, Obama lleva dos años seguidos sin hacer esa misma determinación, con lo que la asistencia que el Gobierno estadounidense concede al país andino queda restringida a la humanitaria y la relacionada con las drogas, que es mínima, según explicó a Efe una fuente del Departamento de Estado.

“Bolivia no ha estado recibiendo ayuda (económica de EEUU) debido a estas determinaciones”, confirmó la fuente.

Según el informe, EEUU incluye a Bolivia en esa categoría porque considera “insuficientes los esfuerzos de las autoridades para frenar y desmantelar a las organizaciones narcotraficantes” y “poco adecuados los controles bolivianos para prevenir que los cultivos de coca ‘legales’ alimenten la producción ilícita de cocaína”.

El Departamento de Estado considera a Bolivia el “tercer mayor productor de cocaína en el mundo” y sostiene que el 40 % de la producción de la hoja de coca va a parar a mercados ilegales, además de acusar a La Paz de violar la convención de la ONU sobre drogas al no prohibir la exportación de esa planta.
En el caso de Venezuela, el Departamento de Estado lo considera uno de los principales países de tránsito de drogas debido a “su porosa frontera occidental con Colombia, su débil sistema judicial, su esporádica cooperación internacional contra el narcotráfico y su entorno permisivo y corrupto”.

“En 2015, los narcotraficantes hicieron pasar por Venezuela una cantidad aún mayor de marihuana cultivada en Colombia y dirigida sobre todo a las islas del Caribe”, indica el informe.

Al contrario que en la edición anterior, este año el Departamento de Estado incluye a Ecuador y Venezuela en su lista de principales países de origen de sustancias precursoras que se usan en la producción de narcóticos ilegales, en la que también aparecen Perú, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia y México, entre otros.

Perú sigue siendo el mayor productor de cocaína del mundo y el segundo país con más cultivos de coca, según el informe, que aún así elogia los esfuerzos del Gobierno peruano contra el problema.

En cuanto a Colombia, el Departamento de Estado recuerda que la producción potencial de cocaína pura en el país creció un 30 % en 2014, y pronostica que la firma de un acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) implicará “nuevas oportunidades y retos” para las actividades de control de drogas.

Respecto a México, EEUU percibe un aumento de los cultivos ilegales de opio, con el que se fabrica la heroína, y prevé que ese cultivo seguirá creciendo “especialmente sin la presencia de un programa alternativo” que impida el desarrollo de esa sustancia.

El informe también alerta de que el 90% de la cocaína que llegó al mercado de Estados Unidos en los primeros seis meses de 2015 pasó por el corredor de Centroamérica.

En el Caribe, la República Dominicana sigue siendo “un importante país para el tráfico de drogas ilegales” y está experimentando “un incremento” de la violencia vinculada a la droga; mientras que en el caso de Cuba, Estados Unidos destaca sus políticas activas, sentencias estrictas y programas de prevención nacionales.

El informe enviado al Congreso incluye un apartado sobre lavado de dinero en el mundo, que cita a España, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Uruguay, Venezuela y el propio Estados Unidos entre los países donde hay más blanqueo de capitales.Estados Unidos volvió este miércoles a señalar a Bolivia y Venezuela como países que no hacen lo suficiente para combatir el narcotráfico en su informe anual sobre drogas, que pone también de relieve el aumento de la producción de cocaína en Colombia y el incremento de los cultivos ilegales de opio en México.

El informe anual del Departamento de Estado sobre el narcotráfico en el mundo, enviado al Congreso estadounidense y relativo a 2015, cita a diecisiete países de Latinoamérica y el Caribe entre los principales productores y lugares de tránsito de las drogas ilegales en el mundo.

Se trata de Venezuela, Bolivia, Colombia, México, Costa Rica, República Dominicana, Ecuador, Perú, El Salvador, Guatemala, Haití, Honduras, Nicaragua, Panamá, Belice, Jamaica y Bahamas.

Las palabras más duras son para Bolivia y Venezuela, que desde hace al menos ocho años aparecen anualmente, junto a Birmania, en la lista de los tres países que han “fracasado de forma demostrable” a la hora de cumplir sus obligaciones internacionales respecto a la lucha contra el narcotráfico.

Esa determinación la hace en septiembre de cada año el presidente estadounidense, Barack Obama, y tiene como consecuencia la interrupción de la ayuda económica que el Gobierno estadounidense concede a ese país, con la única excepción de la asistencia humanitaria y la destinada a combatir el narcotráfico.

En el caso de Venezuela y Birmania, Obama evitó esa interrupción de los fondos al determinar que está “en el interés nacional” de EEUU seguir concediendo ayuda económica de todo tipo a ambos países, incluida la dirigida a la promoción de la “democracia y los derechos humanos”.

En cambio, en el caso de Bolivia, Obama lleva dos años seguidos sin hacer esa misma determinación, con lo que la asistencia que el Gobierno estadounidense concede al país andino queda restringida a la humanitaria y la relacionada con las drogas, que es mínima, según explicó a Efe una fuente del Departamento de Estado.

“Bolivia no ha estado recibiendo ayuda (económica de EEUU) debido a estas determinaciones”, confirmó la fuente.

Según el informe, EEUU incluye a Bolivia en esa categoría porque considera “insuficientes los esfuerzos de las autoridades para frenar y desmantelar a las organizaciones narcotraficantes” y “poco adecuados los controles bolivianos para prevenir que los cultivos de coca ‘legales’ alimenten la producción ilícita de cocaína”.

El Departamento de Estado considera a Bolivia el “tercer mayor productor de cocaína en el mundo” y sostiene que el 40 % de la producción de la hoja de coca va a parar a mercados ilegales, además de acusar a La Paz de violar la convención de la ONU sobre drogas al no prohibir la exportación de esa planta.
En el caso de Venezuela, el Departamento de Estado lo considera uno de los principales países de tránsito de drogas debido a “su porosa frontera occidental con Colombia, su débil sistema judicial, su esporádica cooperación internacional contra el narcotráfico y su entorno permisivo y corrupto”.

“En 2015, los narcotraficantes hicieron pasar por Venezuela una cantidad aún mayor de marihuana cultivada en Colombia y dirigida sobre todo a las islas del Caribe”, indica el informe.

Al contrario que en la edición anterior, este año el Departamento de Estado incluye a Ecuador y Venezuela en su lista de principales países de origen de sustancias precursoras que se usan en la producción de narcóticos ilegales, en la que también aparecen Perú, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia y México, entre otros.

Perú sigue siendo el mayor productor de cocaína del mundo y el segundo país con más cultivos de coca, según el informe, que aún así elogia los esfuerzos del Gobierno peruano contra el problema.

En cuanto a Colombia, el Departamento de Estado recuerda que la producción potencial de cocaína pura en el país creció un 30 % en 2014, y pronostica que la firma de un acuerdo de paz con las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) implicará “nuevas oportunidades y retos” para las actividades de control de drogas.

Respecto a México, EEUU percibe un aumento de los cultivos ilegales de opio, con el que se fabrica la heroína, y prevé que ese cultivo seguirá creciendo “especialmente sin la presencia de un programa alternativo” que impida el desarrollo de esa sustancia.

El informe también alerta de que el 90% de la cocaína que llegó al mercado de Estados Unidos en los primeros seis meses de 2015 pasó por el corredor de Centroamérica.

En el Caribe, la República Dominicana sigue siendo “un importante país para el tráfico de drogas ilegales” y está experimentando “un incremento” de la violencia vinculada a la droga; mientras que en el caso de Cuba, Estados Unidos destaca sus políticas activas, sentencias estrictas y programas de prevención nacionales.

El informe enviado al Congreso incluye un apartado sobre lavado de dinero en el mundo, que cita a España, Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, República Dominicana, Guatemala, México, Panamá, Paraguay, Uruguay, Venezuela y el propio Estados Unidos entre los países donde hay más blanqueo de capitales.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -