Pensar – La Clase obrera en Venezuela (2/4)

-

- Publicidad -

Con las nuevas relaciones capitalistas, la introducción de las primeras instituciones bancarias, la industria telegráfica, naviera, ferroviaria, cervecera, de cigarrillo, jabonera, entre otras, comienza el surgimiento de los primeros núcleos de trabajadores y obreros fabriles que irían constituyendo a finales del siglo XIX los primeros gremios y sindicatos y las primeras huelgas, pero de forma muy tímida.
En cuanto a la organización de la burguesía, ya en 1893, se funda en Caracas la primera Cámara de Comercio. En 1896, se produce el primer Congreso Obrero, pero su carácter fue más artesanal que obrero, reuniendo principalmente a sastres, carpinteros, tipógrafos y cigarreros. En 1911, se produce una huelga en fábrica de cigarrillos en Valencia, en 1914 se produce la primera huelga en un sector estratégico y con carácter nacional, la de los telegrafistas, motivada por un decreto de reducción de sueldos de los empleados públicos. En 1918, la primera huelga industrial en Venezuela tuvo lugar en el ferrocarril Bolívar.
Es con la expansión de la industria petrolera, a principios del siglo XX, cuando se produce el verdadero desarrollo de la clase obrera. A pesar de que miles de campesinos iniciaron un éxodo hacia las regiones petroleras creyendo en las posibilidades de un nuevo Dorado, lo cierto es que las condiciones de trabajo, el mal trato de las compañías petroleras extranjeras, los cinturones de miseria alrededor de las nuevas ciudades, claramente diferencias: una la que habitaban los gerentes petroleros que gozaban de todos los servicios, y la otra ciudad, la de los obreros, en las peores condiciones, hicieron que pronto surgieran las confrontaciones sociales.
En este contexto se produce en 1925 la primera huelga de trabajadores petroleros y se organiza la Asociación Nacional de Empleados (ANDE) en el Estado Zulia.
Con la muerte de Gómez, en 1935, influidos por el Partido Comunista de Venezuela, es cuando se constituyen los grandes sindicatos a nivel nacional, no solamente petroleros si no de las primeras industrias en el área manufacturera. El 27 de febrero de 1936 se organizó en Cabimas el primer Sindicato de Obreros y Empleados Petroleros (SOEP). Luego, en Maracaibo se organizó la Unión de Trabajadores del Zulia (UTZ) integrada por 18 sindicatos.
El I Congreso de Trabajadores de Venezuela se comenzó a organizar a mediados de 1936 y sus promotores fundamentalmente fueron la Confederación Sindical Obrera de Venezuela y la Asociación Nacional de Empleados (ANDE). El 31 de diciembre, se aprobó la creación de la Confederación Venezolana del Trabajo.
De estos movimientos marcó pauta la huelga petrolera de diciembre de 1936, que se desarrolló en protesta contra las condiciones de trabajo impuestas por las compañías trasnacionales instaladas en el país y que duró más de 30 días, apoyada por varios sectores de la población. Durante esos años (1936-1937) se produjeron 15 conflictos huelguistas en defensa de las libertades individuales y la contratación colectiva.
Esta organización sindical estuvo impulsada por los nacientes partidos políticos en todos los rincones del país, pero que luego fueron sancionados por los gobiernos despóticos, y controlados por los seudos democráticos.
El partido Comunista ilegalizado controlaba la mayoría de los Sindicatos hasta 1944. En ese año, la Unión Sindical Petrolera de Venezuela, la Unión de Trabajadores del Zulia y la Federación Sindical del Distrito Federal convocaron una Convención Sindical Nacional a celebrarse en el Nuevo Circo de Caracas el 22 de marzo de ese año.
Asistieron 370 delegados en representación de 150 sindicatos, de los cuales 41 eran dirigidos por AD y el resto por el PCV. Los partidarios de AD y otros anticomunistas presionaron al Gobierno de Media Angarita a decretar la suspensión de la Convención y disolver la Confederación Venezolana de Trabajadores, declarando ilegal a la mayoría de sindicatos ligados al PCV. Este fue el más duro golpe al sindicalismo de izquierda.
Luego del golpe de 1945, se constituye la Central de Trabajadores de Venezuela en 1947, primero con una clara visión política obrerista, pero que luego seria dominada por los partidos políticos conservadores (principalmente Acción Democrática) y el Estado, perdiendo su fuerza sindical y convirtiéndose en un organismo burocrático e ineficiente, aliado del estado y la burguesía nacional. Como es de suponerse, en el gobierno dictatorial (1948-58) los sindicatos y el derecho a protesta fueron prohibidos. El último gran enfrentamiento entre las organizaciones sindicales y el gobierno militar fue la huelga petrolera de 1950.
Sin embargo jugó un papel importante en su derrota, a partir de las movilizaciones del 1 de mayo 1957 y con la huelga general. Continuará…

[email protected]

- Publicidad -

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -