Ha cerrado la semana con un dólar oficial en 95,02 porque los días lunes y martes hubo dos intervenciones del Banco Central de Venezuela, que controló el precio del dólar, pero tras las elecciones del domingo 25 será inevitable la subida de esa moneda.
Esa es la apreciación que tiene el doctor Orlando Zamora, exjefe de la División de Riesgo Cambiario del BCV, quien al ser entrevistado por El Impulso dice que las dos intervenciones fueron hechas ante la proximidad de las elecciones y al gobierno no le conviene que el dólar suba antes del domingo.
Es inevitable la subida a partir del lunes porque, por una parte, la oferta de divisas es muy limitada y, por la otra, porque el martes, como ha sido confirmado por el Secretario de Estado de los Estados Unidos, Marco Rubio, finalizarán las licencias otorgadas a Chevron para operar en Venezuela y ya podrá esa empresa seguir aportando dólares al gobierno venezolano.
Lea también: VIDEO | Brecha cambiaria golpea el comercio y el poder adquisitivo de los barquisimetanos
Por los momentos no hay posibilidad de que la administración de Donald Trump acceda a prorrogar más tiempo en las licencias, ya que en este asunto se impuso el sector más radical del partido gubernamental sobre el otro grupo que venía planteando mantener los permisos, y es posible que haya sido este el que difundiera la bola de que era un hecho la prórroga por dos meses.
El fin de las licencias es un rudo golpe para el gobierno venezolano porque por más negociaciones que se intenten el proceso es más de fondo porque pareciera que Estados Unidos endurece su posición al punto de pedirle a sus ciudadanos que no vengan a Venezuela porque, al parecer, se está preparando para más distanciamiento con nuestro país.
Lea también: Pedro Palma: La expectativa es que el dólar siga subiendo
En cuanto al valor del dólar la intención del gobierno es dilatarlo lo máximo posible, lo cual significa distanciarlo del paralelo, explica el doctor Zamora. La política es continuar como hasta ahora con el distanciamiento del paralelo.
Es posible que dentro del Banco Central haya una meta de control, pero que seguramente pasa de los cien bolívares por dólar, continúa. Es un hecho dejarlo correr, y es lo inteligente, porque realmente lo que hace falta es un gran cambio estructural en el mercado cambiario. En este sentido se refiere a la necesidad de aplicar leyes impositivas, hacer que ese mercado cambiario sea verdaderamente libre. permitirle a los bancos que tengan mesas para trabajar por su propia cuenta y lograr que sea posible el mercado intercambiario eficiente para llegar al mayor número de personas.
Es necesario que se lleven a cabo esas medidas porque en estos momentos la gente se encuentra preocupada, angustiada y desconcertada porque la situación es muy crítica, manifiesta el doctor Zamora, quien realizó estudios de economía internacional y de banca en México y España.