OVF presentó cambios del año base del Índice Nacional de Precios al Consumidor #2Feb

-

- Publicidad -

Introducir cambios para mejorar el Índice de Precios al Consumidor (INPC), entre ellos, el año base, las ponderaciones de la canasta de bienes y servicios y la incorporación de tres nuevas ciudades, en el occidente y oriente del país, acordó el Observatorio Venezolano de Finanzas (OVF) después de 6 años sin ningún tipo de ajuste.

Se recuerda que el año base, es un período de referencia a partir del cual se estiman los índices de precios o cualquier otra variable y en el caso del INPC se adoptó diciembre 2016=100. Sin embargo, debido a la escalada de los precios y el proceso de hiperinflación que comenzó en noviembre de 2017, fueron aumentando los dígitos del índice hasta alcanzar en diciembre de 2022 a quince (15), trece enteros y dos decimales, todo lo cual hace más complejo su uso para deflactar cualquier serie nominal, entre otros problemas.

- Publicidad -

Adicionalmente, el cambio en los patrones de consumo y las fluctuaciones que ha experimentado la economía venezolana, aconsejaban modificar el año base. Además durante 2017 y 2018 el indicador se calculó en un entorno de significativa escasez. El año base suele ser uno de cierta estabilidad económica y aunque la economía venezolana no está precisamente signada por la estabilidad, se seleccionó enero de 2023=100 como nuevo año base, dejando claro que ello no cambia la tendencia de la inflación.

Cuando comenzó la estimación del INPC se adoptaron las mismas ponderaciones que tenía el índice oficial del BCV. Esta institución, hasta donde se conoce, no ha modificado sus ponderaciones a pesar de los cambios visibles que han ocurrido en la economía venezolana. El OVF sigue se presenta la nueva estructura de ponderaciones, luego de haber examinado el comportamiento del gasto de los hogares y la realidad de los consumidores de Venezuela.

El OVF señala que se agregaron al indicador las siguientes ciudades: Maracaibo y San Francisco (Zulia); Porlamar, Pampatar y El Valle (Nueva Esparta) y Barcelona (Anzoátegui), todo lo cual lo mejorará al darle mayor cobertura.

El Observatorio destaca que se trata de un esfuerzo significativa para dotar a los analistas, medios de comunicación y público en general de una herramienta fundamental para el seguimiento, evaluación y diseño de políticas públicas.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Tomás Páez: 9.1 millones de venezolanos han emigrado desde el año 2013 #13May

Un reciente informe del Observatorio de la Diáspora Venezolana revela que 9.1 millones de venezolanos han emigrado desde 2013, una cifra superior a las estimaciones de la OIM. El coordinador del Observatorio, Tomás Páez, destaca la reestructuración de los flujos migratorios y el impacto cultural global de la diáspora, al tiempo que desmiente la vinculación entre migración y delincuencia.
- Publicidad -
- Publicidad -