La XVI Feria Tecnológica, un evento que destacó el talento y la creatividad de los estudiantes de ingeniería mecatrónica, se realizó en el Núcleo Guarenas del Vicerrectorado “Luis Caballero Mejías” de la UNEXPO.
El objetivo principal de esta feria fue ser una plataforma para exhibir los proyectos innovadores realizados por los estudiantes y motivar a otros jóvenes a considerar estudiar en nuestra institución.
El pasado primero de agosto se realizó la muestra de proyectos en las áreas de inteligencia artificial, computación, automatización industrial, sistemas de control, desarrollo de emprendedores, entre otros, por parte de estudiantes de ingeniería mecatrónica del Núcleo Guarenas, en su sede Terrazas.
La profesora Mónica Tahan, quien es docente y organizadora de esta feria, destacó que este es un evento significativo, ya que muestra el esfuerzo y la dedicación del equipo docente y la comunidad unexpista en promover la educación tecnológica en Venezuela. Además, que permite dar a conocer al mundo lo que sucede en un rinconcito de nuestro país.
“Somos una universidad que enseña al ingeniero a pensar, a crear y bajo esa premisa hemos estimulado la creatividad de nuestros estudiantes y en cada edición me sorprendo más del ánimo y el choque creativo con el que logran sus proyectos” menciona Tahan.
El evento ha logrado generar asombro y admiración en el público asistente, que se ha maravillado ante la calidad y complejidad de los proyectos realizados por los estudiantes. La docente Tahan, expresó que un comentario común entre los visitantes es, que el mundo debe saber que en Venezuela los jóvenes aprenden tecnología, pues reconocen el talento y la creatividad de los estudiantes.
La Feria Tecnológica es un ejemplo claro de cómo la colaboración y el compromiso pueden generar cambios positivos en la sociedad. El mensaje y la enseñanza que deja este tipo de actividades es que “la realidad cambia cuando cada uno de los involucrados aportan su granito de arena para ser agentes de cambio que permiten mejorar todo los que le rodea” enfatizó la profesora Tahan.