Los países de América Latina que pertenecen al ALBA-TCP, un mecanismo de integración que suele resistirse a las políticas de Washington, se reunieron el viernes en Cuba en una época en que la derecha gana espacios en el continente y varias de las naciones que integran el grupo se encuentran sancionadas por Estados Unidos
La Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) expresó que el cese de la versión impresa del diario El Nacional de Venezuela "es una regresión más a la libertad de prensa con un régimen que sigue destruyendo los derechos de sus ciudadanos, el país y la democracia".
En su presentación en Ginebra estuvo presente el representante especial del ACNUR y la OIM para los refugiados y migrantes venezolanos, Eduardo Stein, quien dijo en una conferencia de prensa que durante sus encuentros con ellos recibió testimonios sobre la situación.
El embajador de Estados Unidos ante la Organización de Estados Americanos (OEA), Carlos Trujillo, considera que debe llevarse a cabo un debate “regional” sobre la legitimidad que tendrá el presidente venezolano, Nicolás Maduro, cuando vuelva a tomar posesión de su cargo el próximo 10 de enero.
El Congreso de Colombia se canceló este martes 12 de diciembre luego de que fueran lanzados unos ratones vivos en una especie de paracaídas desde los palcos del recinto
La vicepresidenta Subcomisión DDHH del Parlamento Europeo, Beatriz Becerra, respondió a las declaraciones que dio Diosdado Cabello donde hizo un llamado a la Unión Europeo a “ocuparse de los problemas de sus países y dejar a un lado a Venezuela”
Este jueves 13 de diciembre, Antonio Ledezma quien se encuentra en el exilio, recordó que hace un año recibió el Premio Sajarov a la Libertad de Conciencia que otorga el Parlamento Europeo.
El senador republicano Marco Rubio y el demócrata Bob Menéndez solicitaron hoy al presidente estadounidense, Donald Trump, que declare “ilegítimo” al Gobierno del presidente venezolano, Nicolás Maduro, antes del 10 de enero, fecha en la que previsiblemente jurará su cargo hasta 2025.
El presidente colombiano, Iván Duque, manifestó su preocupación debido a la presencia de aviones de bombardeo ruso en Venezuela, señalando que dicha acción “no es un buen gesto”
Crystallex International Corp rescindió un acuerdo con el régimen de Nicolás Maduro y anunció la contratación de un grupo de banqueros para forzar la subasta de Citgo a fin de cobrar una deuda de $ 1.400 millones.
El presidente Donald Trump y el fiscal especial que lo investiga por la trama rusa, Robert Mueller, estaban entre los diez nominados a Persona del Año.
Luego de las declaraciones del secretario de Estado de EEUU, Mike Pompeo, donde afirmaba que los aviones militares que los rusos enviaron a Venezuela eran tan solo un “derroche de recursos”, el gobierno de Rusia se manifestó rechazando dicha afirmación
Los exgobernantes de la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA) instaron hoy a los gobiernos de los estados miembros de la OEA y la Unión Europea (UE) a reaccionar a "la ruptura del orden constitucional y democrático ocurrido en Bolivia bajo la presidencia de Evo Morales".
Declarar procedente la solicitud de extradición del ciudadano Alejandro José Andrade Cedeño, al Gobierno de los Estados Unidos de América, por la presunta comisión de los delitos de peculado doloso propio, concertación de funcionario público con contratista y legitimación de capitales, decidió la Sala de Casación Penal del Tribunal Supremo de Justicia(TSJ).
Ante el panorama venezolano para el próximo 10 de enero, día en que Maduro asumirá una presidencia que la ciudadanía nacional y la comunidad internacional no reconoce, los gobiernos de España y Portugal iniciaron la propuesta para "explorar la posibilidad de establecer un grupo de contacto internacional que podría, si se cumplen las condiciones, ayudar a facilitar un proceso político" en el país.
A pesar de la fuerte oposición de Estados Unidos y algunos países más, casi el 85% de los miembros de las Naciones Unidas acordaron el lunes un amplio pacto no vinculante para garantizar una migración segura, ordenada y humanitaria.
Dos personas más murieron tras el intento de asalto a dos bancos en el noreste de Brasil, lo que eleva a 14 la suma de víctimas fatales, informaron las autoridades el sábado.
La policía en Bélgica lanzó gases lacrimógenos y cañones de agua para dispersar una protesta de los “chalecos amarillos”, en momentos en que el movimiento que nació en Francia se expandía a Bélgica y Holanda.
Una estampida en el concierto de un rapero en un abarrotado club nocturno en una localidad de la costa adriática, en el centro de Italia, mató a cinco adolescentes y a una mujer en la madrugada del sábado, dijo la policía, que reportó 59 heridos.
El canciller peruano, Néstor Popolizo, informó este viernes en rueda de prensa que el gobierno que representa está evaluando las relaciones con Venezuela luego del 10 de enero de 2019, cuando entre un nuevo periodo de gobierno de Nicolás Maduro.
Carmen Gómez tiene 77 años y tres bisnietos que apenas conoció. Ella vive en Cuba, ellos en Panamá y este jueves logró algo que no era común en la isla: los contactó desde su teléfono móvil cinco veces y vio sus caras sonrientes.
El Kremlin manifestó que se mantendrá el apoyo sobre el régimen de Nicolás Maduro, al comentar cuáles fueron los resultados de la visita del oficialista venezolano a la capital rusa, donde se reunió con Vladimir Putin
El activista de derechos humanos, Lorent Saleh, denunció ante la Alta Comisionada de la ONU, Michelle Bachelet, las "graves violaciones" de DDHH en Venezuela.
El fundador de WikiLeaks se refugió en la misión diplomática ecuatoriana en el suelo británico en junio del año 2012 para obtener una orden de extradición a Suecia, donde era acusado de delitos sexuales.
El ministro de Energía de Arabia Saudí, el país con más peso en la OPEP, dijo el jueves que su país estaba a favor de recortar la producción en un millón de barriles al día.
La policía de París y los propietarios de tiendas se preparan para nuevos actos violentos por las protestas convocadas para el sábado 8 de diciembre. El presidente Emmanuel Macron retiró la subida de impuestos a los combustibles que originó semanas de disturbios.
Nicolás Maduro logró este miércoles 5 de diciembre, el respaldo en el ambito politico del jefe de estado del Kremlin, Vladímir Putin, además de un apoyo económico que le brinda dicho país a Venezuela por la crisis que está atravesando. “La situación en Venezuela sigue siendo difícil”
Un sismo de magnitud 5,5 remeció el miércoles el centro chileno y se sintió particularmente en los edificios de la capital sin que hasta el momento se hayan reportado daños ni víctimas.
El presidente de Colombia Iván Duque publicó el miércoles la captura de uno de los líderes de la guerrilla Ejército de Liberación Nacional acusado de la muerte de varios activistas de derechos humanos, policías y soldados.
China emitió una promesa optimista pero vaga el miércoles de materialización una historia arancelaria con Washington, pero no ofreció detalles que puedan ayudar a disipar la confusión en lugar de los presidentes Xi Jinping y Donald Trump en su reunión en Argentina.