Luis Almagro, el secretario general de la OEA, afirmó mediante un artículo publicado este viernes 16 de noviembre en el The Washington Post, que si la Corte Penal Internacional (CPI) actuara como le corresponde, podría “tener un impacto positivo para millones de personas que han huido del hambre y la enfermedad, y para los que han sido objeto de persecución política y tortura en Venezuela”.
Un llamado al respeto a los derechos humanos y la libre iniciativa privada, hacen Organizaciones empresariales iberoamericanas, ante las graves violaciones que se están observando Nicaragua y Venezuela, de acuerdo con el contenido de la Declaración de Antigua, aprobada en Guatemala.
El diputado federal de Brasil, Eduardo Bolsonaro, considera que la Mesa de la Unidad Democrática de Venezuela "es una falsa oposición que posterga el régimen dictatorial de Maduro". Por lo que expresa su molestia ante las decisiones y políticas aplicadas en el país.
El ministro español de Asuntos Exteriores Josep Borrell, se reunió este pasado jueves con cancilleres para mediar decisiones con respecto al dialogo que favorezca a Venezuela, el objetivo que tienen en esta mesa de dialogo es "la negociación que todo el mundo reclama tenga realmente lugar" entre el gobierno y la oposición venezolana.
Grande-Marlaska afirmó que el desempleo en el área es de 25%. Para ayudar a librar el área de la delincuencia, dijo que el gobierno lanzará un programa de regeneración económica, que incluyen planes de creación de empleos e inversiones en la infraestructura local.
Uno de los abogados de Assange, Barry Pollack, dijo a la AP antes esta semana que no tenía información sobre posibles cargos en contra del fundador de WikiLeaks.
La principal funcionaria del Departamento de Estado para América Latina, Kimberly Breier, mostró su satisfacción con el liderazgo del presidente colombiano, Iván Duque, para afrontar la crisis en Venezuela.
El Fondo Monetario Internacional (FMI) proyectó que Venezuela cerrará 2018 con una inflación del 1.370.000 % y registrará un contracción económica del 18 %.
El juez federal de distrito Timothy Kelly que se le otorgo el mando sobre el caso de CNN en contra de Trump, ha retrasado el fallo sobre la ordenación del gobierno del mandatario, el informe sobre la credencial de la prensa, retrasó hasta el viernes por la mañana la reunión en la corte.
Los abogados de Guzmán dicen que éste es víctima de una conspiración y que testigos como Zambada no son más que mentirosos ansiosos por reducir sus penas.
En una vista judicial celebrada este jueves 15 de noviembre en la Audiencia Nacional, Velásquez se negó a ser entregado a las autoridades venezolanas, como ya hizo hace unas semanas su mujer, Claudia Patricia Díaz Guillén, quien fue enfermera de Chávez.
En las próximas semanas, el Parlamento británico se convertirá en el epicentro del proceso del Brexit. El pacto debe ser aprobado por la mayoría de los legisladores para que Gran Bretaña pueda salir de la Unión Europea el 29 de marzo de 2019.
El expresidente colombiano Álvaro Uribe (2002-2010) escribió un articulo en su página web, donde expresó que el reconocimiento que ha recibido internacionalmente Ivan Duque se debe a que durante sus primeros 100 días de Gobierno "denuncias" que ha realizado en contra de Maduro.
La cadena de Noticias Fox New respalda la demanda realizada por CNN contra Trump por quitarle la credencial a Jim Acosta debido a que explican que "las credenciales de prensa nunca deben utilizarse como un arma" por lo tanto se unirán y darán su apoyo a esta demanda realizada el día de ayer.
Cuba rechazo este miércoles las modificaciones que realizó Jair Bolsonaro, presidente electo de Brasil, ante el Programa Mas Médicos, explicitamente comunicaron que deciden suspender la participación de sus galenos. “El ministerio de Salud Pública de Cuba ha tomado la decisión de no continuar participando en el Programa Mas Médicos"
El Rey de España se encuentra esta semana en Lima, Perú, circunstancia que le dio la oportunidad a un grupo de venezolanos en la Oficina Técnica de Cooperacion Española, justo al acercarse a Don Felipe para pedirle ayuda con respecto a la situación que atraviesa Venezuela, para que exista “mucha presión internacional”
Iván Duque, el presidente de Colombia, habló sobre la situación de Venezuela en el Foro por la Paz que fue impulsado por Emmanuel Macron, el presidente francés.
En la Ciudad de México se llevó a cabo una movilización el pasado domingo 11 de noviembre, donde múltiples presentes gritaban de manera unísona consignas en rechazo a la visita de Nicolás Maduro a dicho país.
Según la ONG podría llegar en los próximos seis meses a dos millones de personas los migrantes venezolanos que residan en este país, circunstancia que es preocupante, el que se duplique a tal punto el desborde de los migrantes “por la crisis tan critica que viven los venezolanos y se sabe que empeorará” así lo reseño la organización.
Ante el regreso de los peligros de los vientos de Santa Ana, el incendio que ha quemado cañones pintorescos y residencias de celebridades cerca del mar en el sur de California. Es lo que buscan prevenir ante las autoridades e incluso le piden a los ciudadanos que resguarden e incluso los que vivan en zonas muy riesgosas ante los incendios "dejar el lugar"
La mañana de este martes la cadena de comunicaciones CNN presentó una demanda al gobierno de Donald Trump por haberle quitado la credencial a su corresponsal Jim Acosta, en el informe publicado exigen que se le permita al periodista regresar como corresponsal a la Casa Blanca.
El presidente colombiano, Iván Duque, se refirió sobre la situación precaria que vive Venezuela mediante una entrevista que le concedió al diario francés, Le Monde.
De acuerdo al medio argentino Infobae, Casuso había resultado gravemente herida por varios impactos de bala en diferentes zonas del cuerpo y, por esa razón, había sido trasladada al Hospital Regional de esa localidad
El mandatario mexicano ha recalcado que en su gestión de Gobierno las relaciones bilaterales con las naciones del mundo, se mantendrán bajo una política de amistad.
En China, específicamente en la ciudad de Lanzhou, ocurrió un hecho sumamente llamativo, cuando el suelo se abrió y una mujer cayó en el hueco que se generó.
El presidente de Argentina Mauricio Macri firmó este lunes un decreto donde estipula que las empresas privadas deberan pagar un bono de 5.000 pesos lo que equivale a 137,70 dólares a cada empleado. Está decisión es tomada después de que el pasado martes la Confederación General de Trabajos (CGT) se sentará a dialogar sobre estos bonos con el gobierno.
En el instituto del distrito de Rakai, región central de Uganda confirmaron la muerte de 11 alumnos y otros 8 permanecen en estado critico de salud, justamente hecho que ocurrió en la madrugada de este lunes, las victimas tenían edades entre 15 y 22 años de edad, circunstancia que fue alertada a los bomberos la madrugada de este domingo.
El canciller de Chile, Roberto Ampuero, informó que el Gobierno del presidente Sebastián Piñera, fletará un avión de la Fuerza Aérea para traer de vuelta a ciudadanos chilenos residentes en Venezuela que han solicitado salir del país “ante la compleja crisis humanitaria”.
La Sociedad interamericana de Prensa (SIP) condenó un nuevo ataque contra la sede de RCN Radio en Bogotá, el tercero en las últimas semanas, al tiempo que pidió a las autoridades investigar de manera urgente los hechos para llevar ante la justicia a los responsables y garantizar la seguridad de los periodistas.
La Fiscalía General del Estado (FGE) dispuso la apertura de una indagación judicial por peculado (malversación de fondos públicos) en contra del expresidente de la República, Rafael Correa, en relación al caso del secuestro a Fernando Balda.
El expresidente colombiano Andrés Pastrana, pidió este lunes a las autoridades españolas que intercedan ante el juicio impuesto sobre Simonovis e incluso su liberación absoluta, con la intención de "salvar" la critica situación de salud que atraviesa en este momento, pese a que su situación es casa por cárcel exige Pastrana atención frente a este caso de años.
Las autoridades de Madeira cifran en unos 6.000 los venezolanos luso descendientes que han buscado refugio en la isla, a la que llegan con condiciones de precariedad.
Residentes en la zona de Engativá protestaron este domingo por el traslado que realizará el próximo martes la Alcaldía de Bogotá de un grupo de 300 inmigrantes venezolanos.