La Cancillería de Colombia rechazó los hechos de violencia registrados este domingo 4 de noviembre en el estado Amazonas, donde cuatro Guardias Nacionales venezolanos perdieron la vida, y otros 12 resultaron heridos.
Una Avioneta venezolana con aparentes desperfectos mecánicos, se salió de la pista de aterrizaje e impactó contra un auto en el Aeródromo Regional de Contadora Raúl Arias Espinosa, en la isla de Contadora, en Panamá.
Comisión Europea reitera que no hay condiciones para un dialogo en Venezuela
La Comisión Europea (CE) insistió este lunes que no hay condiciones para un proceso de dialogó en Venezuela, que brinde una solución a la crisis política y económica en el país.
El gobierno de Estados Unidos emitió este 5 de noviembre una nueva tanda de sanciones a empresas iraníes y 700 individuos, donde está incluida una sanción hacia la Organización de la Energía Atómica de Irán.
La grabadora de datos del avión de Lion Air que cayó al mar muestra que sus últimos cuatro vuelos tuvieron problemas con el indicador de la velocidad aerodinámica, informaron investigadores el lunes pocas horas después de que los familiares angustiados de las víctimas confrontaron a uno de los fundadores de la aerolínea en una reunión organizada por las autoridades.
Eduardo Bolsonaro, el hijo del presidente electo Jair Bolsonaro y diputado federal de Brasil, expresó que el final del gobierno de Nicolás Maduro se aproxima.
Un grupo grande de migrantes centroamericanos reanudó el lunes su marcha hacia la capital de México para reunirse con cientos que ya han arribado con la esperanza de encontrar la manera de llegar a la frontera con Estados Unidos.
El líder norcoreano Kim Jong Un y el presidente de Cuba Miguel Díaz-Canel — quienes esperan librarse de las sanciones económicas de Estados Unidos — acordaron expandir y fortalecer sus relaciones estratégicas, reportó el lunes la prensa del gobierno de Corea del Norte.
Doris Angarita, quien es la secretaria de Educación de Colombia, indicó que se encuentran preocupados por la gran cantidad de niños y jóvenes venezolanos que han llegado al país.
El presidente de Chile, Sebastián Piñera, destacó el giro a la derecha que ha dado Latinoamérica y aseguró que el “socialismo del siglo XXI” que aplicaron expresidentes como Hugo Chávez, Cristina Fernández, Rafael Correa y Raúl Castro fue “un desastre”.
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, advirtió a la comunidad de su país que solo el triunfo del partido Republicano podría evitar una invasión y la llegada del socialismo a suelo norteamericano.
Juan José Levy, un empresario argentino dueño de Laboratorios Esme, es señalado por supuestamente haber blanqueado 1.400 millones de dólares a través de un fideicomiso binacional impulsado por el kirchnerismo y el chavismo y que estaría vinculado a la “diplomacia paralela”.
La Embajada de Venezuela en Managua informó este viernes 2 de noviembre a la comunidad venezolana residente en Nicaragua que el Gobierno del presidente Daniel Ortega decidió cambiar el estatus migratorio de los venezolanos, para que los ciudadanos de ese país puedan ingresar sin la necesidad de visa.
Hamilton Mourao, vicepresidente electo de Brasil, afirmó que el gobierno de Jair Bolsonaro ejercerá una "presión diplomática" contra Venezuela y llamará a poner fin al "antiamericanismo pueril" en Sudamérica.
Francisco Santos, el Embajador de Colombia en Estados Unidos, afirmó que la comunidad internacional está al pendiente de los movimientos que puedan realizar los dirigentes políticos venezolanos, y asegura que espera que los mismos puedan tomar su papel protagónico para diseñar una estrategia que conlleve a que Venezuela salga de la situación tan problemática en la cual están envueltos.
La caravana de miles de migrantes hondureños reinició el viernes su marcha por el sur de México a 20 días de haber comenzado su travesía con el objetivo de llegar a la frontera con Estados Unidos.
Augusto Heleno, general de reserva quien ahora funge como ministro de Defensa de Brasil, aseguro que existe un plan que pone en riesgo la vida del presidente electo Jair Bolorsano, el cual confirma que es un "plan terrorista" el cual es una circunstancia que alarma a la sociedad “eso ya ha sido confirmado por autoridades del área de inteligencia”.
Miles de migrantes centroamericanos reanudaron el jueves su lenta marcha a pie por el sur de México ante la vigilancia de la policía y agentes migratorios.
El presidente electo Jair Bolsonaro reiteró el jueves los planes para trasladar la embajada de Brasil en Israel de Tel Aviv a Jerusalén, como ya hicieron antes Estados Unidos y Guatemala.
Este jueves primero de noviembre, la embajada de Venezuela en Managua, Nicaragua, informó que los venezolanos podrán ingresar a Nicaragua sin necesidad de poseer una visa, todo esto por un período de 90 días, los cuales serían prorrogables por otros 90 días más.
Pablo Casado, quien es un diputado español, se refirió de manera directa hacia Pedro Sánchez, el presidente de su país, invitándole que se ocupe de los dictadores vivos y deje de preocuparse por los dictadores que ya fallecieron.
Un sismo de magnitud 6,2 con epicentro en la región de Tarapacá, fronteriza con Bolivia, sacudió hoy el norte de Chile sin que se reporten víctimas o daños graves.
En Colombia viven actualmente 1,03 millones de venezolanos, así lo dio a conocer el director de Migración Colombia, Christian Krüger, quien además aseguró que poco más de 676.000 salieron hacia terceros países, principalmente Ecuador, Perú, Chile, Estados Unidos y México.
El asesor de seguridad nacional de los Estados Unidos, John Bolton, aseveró este jueves que serán defensores de la libertad en Venezuela, Cuba y Nicaragua, al tiempo que repudió la gestión de sus mandatarios.
Los migrantes venezolanos que ingresen a Perú a partir de este jueves 1 de noviembre podrán entrar con la condición de turista por un plazo de hasta 183 días y no podrán solicitar el Permiso Temporal de Permanencia (PTP).
Estados Unidos es ahora el mayor productor de petróleo del mundo, con una producción récord que supera incluso a la de Rusia, informó el jueves el Departamento de Energía estadounidense. Es la primera vez desde 1973 que Estados Unidos es el mayor productor de petróleo del mundo.
Estados Unidos anunció el jueves nuevas sanciones a los gobiernos de Venezuela y Cuba, a la vez que prometió nuevas penas al de Nicaragua. El asesor de seguridad nacional de Trump, John Bolton, aseguró que esos tres gobiernos latinoamericanos representan la "troika de la tiranía" y "fuerzas destructivas de opresión, socialismo y totalitarismo".
Eduardo Stein, un enviado especial de la ONU que trata el tema sobre el éxodo venezolano, informó que países latinoamericanos evalúan implementar un estatuto para proteger temporalmente a los migrantes venezolanos, esta posibilidad se discutirá en una cita regional en Quito, Ecuador, en este mes de noviembre.
Cientos de ingenieros y otros trabajadores de Google abandonaron sus puestos de trabajo el jueves por la mañana en protesta por el trato indulgente que el gigante de internet dio los líderes acusados de acoso sexual.
Una investigación determinó que el fallo en el lanzamiento de un cohete ruso hace que tres semanas, que tuvo que ser abortado dos minutos después del despegue, estuvo un sensor que se dañó durante el montaje, un un ruso público jueves.
Donald Trump, aseguró este jueves 01 de noviembre en un mitin en Florida, que se está preparado para afrontar la caravana de migrantes que se aproxima a la frontera sur del país con “gente brutal en ella, personas que no son ángeles”.
El expresidente afgano Hamid Karzai opinó la mañana de este jueves que el Talibán tendrá una función en el futuro "afanado por la paz" así lo comunicó y no dudó que el cambio está del lado de quienes creen en que no exista en el mundo guerra.
El presidente de El Salvador, Salvador Sánchez Cerén, en horas de la mañana de este jueves junto a su homólogo chino, Xi Jinping, en Beijing, meses después de que la pequeña nación centroamericana rompió sus relaciones diplomáticas con Taiwán. La visita del estado se produce en la víspera del presidente de República Dominicana.
Este miércoles coordinadores del Grupo de Lima se reunieron en Bogotá para analizar las acciones a tomar a partir del próximo 10 de enero cuando Nicolás Maduro inicie un nuevo mandato al frente del gobierno venezolano.