La dignidad del trabajo

-

- Publicidad -

 

Partiendo de este principio el trabajo no puede representar para nadie algo negativo o contrario a sus intereses. Así, la laboriosidad es la felicidad instrumentada del ser humano, ya que mediante su implementación se alcanza el desarrollo pleno del progreso personal, familiar y comunitario.
Dice el Génesis, refiriéndose a Adán: “con fatiga sacarás de ella (la tierra) tu alimento por todos los días de tu vida” (Gén.3,17); “con el sudor de tu frente comerás hasta que vuelvas a la tierra…” (Gén.3,19). El tratamiento que el Creador le da al trabajo es de “fatiga sudorosa”, mas no hay indicios que lo puedan calificar como castigo, mas bien, una sanción por desobedecer. Castigo, puede considerarse la introducción de la muerte por el pecado original o el impuesto a Eva, quien conminó a Adán a la desobediencia; así en lo sucesivo la mujer parirá con dolor, por ejemplo; se deja entrever que no hay alusión a la labor ocupacional de la mujer, a menos, que sea el “trabajo” de parto.
Las ocupaciones desempeñadas por el hombre para su sustento, nunca se ha revestido de un carácter indeseable; por el contrario, busca su formación y superación, mostrándose como objeto de requerimiento, mas bien, algo necesario que lo beneficia.
No es el solo hecho de recibir una paga o algo a cambio por el servicio dado, razón por demás justa, sino los beneficios físicos, morales y espirituales que esto representa. Físicamente produce cansancio, pero se puede asumir con sentido de satisfacción por el deber cumplido, manteniendo siempre en forma a quien lo lleva a cabo con entrega y alegría.
Muchas personas en su quehacer profesional se sobreponen al agotamiento al ver el fruto de su actividad; así vemos, el médico que salva una vida, el docente que palpa avances significativos en sus educandos, en el bombero que socorre, o sencillamente, el ama de casa que no se queja al lavar la ropa de sus hijos a altas horas nocturnas aprovechando el limitado suministro del agua.
Moralmente, se descubren en el trabajo un estado o revelación que conlleva a considerarlo como algo sumamente bueno, mediante la cual se halla estabilidad en diferentes órdenes: hogar, educación, salud, por nombrar algunos.
Espiritualmente, se labra con el esfuerzo del trabajo unas gracias especiales que conllevan a la misma santidad a quien ejecuta con respeto y amor su jornada, a la vez que santifica al trabajo mismo y por otra parte la santificación de a quienes llega el efecto que produce su acción.
Como vemos el trabajo, con todas sus exigencias, genera satisfacción, quien no la percibe, no vive el trabajo, lo sufre y lentamente muere laboralmente, se incapacita, no sin antes proferir malos tratos a sí mismo y/o al entorno.
La dignificación de quien labora se observa en el alto autoestima, por sentirse útil para sí y los demás; indigno es, que se le cubran las necesidades y las de los tuyos sin haber trabajado para ello, lo que significa un mal hábito y un mal ejemplo que atenta contra la superación personal y social.
El trabajo, aparte de representar el saber hacer, implica el querer hacer, por lo que la voluntad es indispensable para el desempeño laboral y la cual hay que educar desde la infancia; sólo así, dará frutos y la vida no será estéril, como lo diría San Josemaría Escrivá en el primer punto del libro Camino.
Cuando se trabaja con esmero, pensando en el otro que recibirá su efecto; muchas veces, obviando calendario y horario, lo realizado adquiere un sentido más allá de lo meramente humano, rozando la santificación del mismo, transformando el trabajo en una constante oración.

- Publicidad -

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

El Esequibo contiene una fuentes de recursos naturales y materiales que Venezuela quiere administrar

CIJ pide a Venezuela «abstenerse» de celebrar elecciones en el Esequibo #2May

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) reafirmó este jueves por unanimidad sus medidas provisionales otorgadas en diciembre de 2023 y ordenó a Venezuela abstenerse de celebrar o preparar elecciones en la región del Esequibo, en disputa con Guyana.
- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -