DatoIMP
#DatoIMP Latrodectus geometricus, la viuda negra tropical
Su nombre científico Latrodectus deriva de dos palabras griegas: "Latro", que significa "ladrón" o "asesino", y "Dectus", que significa "mordedor" o "picador". El adjetivo "geometricus" se refiere a los patrones geométricos en forma de triángulos en la parte superior de su abdomen.
#DatoIMP Chirulí: un ave activa y juguetona #15Abr
Su nombre científico proviene del latín "spinus", que significa pinzón, y "psaltria", que hace referencia a los instrumentos musicales que emiten sonidos similares a los de su canto.
#DatoIMP El burro criollo venezolano: un tesoro nacional en peligro de extinción #8Abr
Es una raza de burros originaria de Venezuela que ha sido criada en el país durante siglos. Estos animales han sido parte de la cultura rural y la historia de Venezuela.
#DatoIMP Mariquita de seis puntos: Un insecto benéfico para los ecosistemas #1Abr
Perteneciente a la familia Coccinellidae, también conocida como la familia de las mariquitas; la de seis puntos se encuentra en varias partes del mundo, incluyendo América del Norte, América Central, América del Sur, Asia y Oceanía.
Es conocida por su brillante color rojo y negro, y sus seis manchas negras en sus élitros (las alas rígidas y duras que sirven para proteger, a modo de estuche, el par de alas finas y flexibles)
#DatoIMP Chinche de bordes rojos: plaga secundaria de varios cultivos #25Mar
Esta especie fue descrita originalmente por el biólogo sueco Charles De Geer en 1773.
#DatoIMP La mantis de hoja muerta: un insecto de buen camuflaje #18Mar
El nombre de su género se traduce de los sustantivos griegos y como "ojo de espina", refiriéndose a la presencia de un tubérculo cónico en la parte superior de cada ojo.
#DatoIMP El grisón: un experto y solitario nadador #4Mar
Su nombre científico proviene del griego galê, que significa mofeta, comadreja o gato; e iktis, iktidios, que se refiere a una marta, “una mofeta marta”, ambos parientes del hurón, en alusión a su parecido. La segunda palabra vittata, del latín vitta, significa cinta, listón o faja; y atus del latín, sufijo que significa provisto de; “provisto de listas”.
#DatoIMP La tarántula goliat es la araña más grande del mundo #25Feb
Es solo unos centímetros más grande que la araña cazadora gigante, pero su tórax alargado y cuerpo robusto la hacen ser más voluminosa.
#DatoIMP El primito: un pequeño halcón muy territorial #11Feb
Habita en todo tipo de entorno abierto o semiabierto, desde bosques hasta tierras de cultivo y desiertos, siempre que encuentre la presa adecuada y lugares elevados para posarse.
#DatoIMP La viudita patilarga es una aliada de los cultivos #4Feb
Recibe su nombre por la coloración de sus plumas, blancas y negras, que le hace parecer una viuda y por sus alargadas patas rosadas, “patilarga”.
#DatoIMP Halcón Macagua: un aliado para las aves más pequeñas #28Ene
Su nombre científico, Herpetotheres cachinnans, proviene de las palabras griegas herpeton "reptil" y theres "cazador". Su adjetivo latino cachinnans significa "reír fuerte".
#DatoIMP Alacrán: enigmático y llamativo depredador
La palabra alacrán tiene su origen en el árabe hispánico al‘aqráb, que a su vez proviene del árabe clásico ‘aqrab. También es conocido como escorpión, que proviene del latín scorpĭo, -ōnis y esta del griego σκορπίος skorpíos.
#DatoIMP Chocolatera: ave con fuertes lazos de pareja #3Dic
Con un plumaje brillante de color rojizo, la chocolatera es un ave abundante en variedad de hábitats abiertos de tierras bajas y, al ser una especie que se ha adaptado a los hábitats alterados por el ser humano, es bastante común en áreas urbanas.
#DatoIMP Escarabajo titán: un insecto de gran tamaño
El escarabajo titán es el miembro más grande de la familia Cerambycidae. Pertenece al grupo de los coleópteros, insectos conocidos por tener grandes piezas bucales.
#DatoIMP El Martín Pescado: ave que destaca por su peculiar plumaje #12Nov
El Martín pescador es un pájaro colorido, con tonalidades azules, verdosas y naranjas, que contrastan con el blanco de su garganta y que le permite ser llamativo y a la vez poder mimetizarse con su entorno.
#DatoIMP El gavilán pollero: un temible depredador
Esta ave es originaria de la Región Neotropical, estableciéndose desde el sur de México hasta llegar al norte de Argentina. Distribuido, por lo general, en montes extensos, sabanas y bosques frondosos
#DatoIMP Rana Toro: una especie exótica muy invasiva
Su color varía dependiendo la zona que habita, las más comunes son de tonalidades verde, oliva o café verdoso, normalmente con manchas verdes o cafés. Tiene la cabeza ancha y plana con pliegues de piel que corre detrás de cada ojo que llega a bordear el tímpano bordeándolo.
#DatoIMP La Matamata es una astuta cazadora #22Oct
Esta tortuga es fácilmente diferenciable de otras por su cabeza grande, triangular, aplanada y alargada.
#DatoIMP El limpia casa, un llamativo ayudante contra las cucarachas #15Oct
Se caracteriza por su coloración uniforme marrón cobrizo o marrón oscuro, similar a la coloración de la cabeza, con un tono verde olivo más oscuro en la vista dorsal que en la vista ventral.
#DatoIMP Pechiblanca: una garza costanera #8Oct
Su nombre significa garza de tres colores. El término Egretta deriva del frances Aigrette = garceta y tricolor = tres colores del latín
#DatoIMP Jaiba: El manjar del Lago de Maracaibo
Su nombre científico, Callinectes, proviene del griego kalós que significa fuerte y nektés que significa nadador, mientras que Sapidus proviene del latín: Sapidus, gustoso, sabroso.
#DatoIMP El bachaco: plaga para unos, manjar para otros #17Sep
Su gran tamaño y colores más oscuros lo hacen fácilmente diferenciable de sus primas las hormigas comunes.
En una colonia existen distintos tipos de individuos: las obreras, ocupadas en recolectar las hojas; los soldados, con mandíbulas prominentes que defienden la colonia de los intrusos; las doncellas que se encargan de...
#DatoIMP El águila pescadora es una de las rapaces con mayor distribución mundial #10Sep
La pescadora es un ave rapaz que habita cerca al agua. Su nombre científico quiere decir águila del mar (del griego hals: el mar y aetos: águila).
#DatoIMP Pájaro Vaco: un ave solitaria y furtiva #3Sep
Esta ave es una hermosa garza distribuida en ríos, lagunas, áreas cenagosas, llanos y manglares de zonas tropicales
#DatoIMP El Tococo es flamenco más grande del continente americano #27Ago
Su color puede variar desde el rosa pálido hasta un carmesí o bermellón, dependiendo de la zona donde viva y de la cantidad de crustáceos con altos contenidos carotenoides que consuma.
#DatoIMP El Güirirí: un esbelto y colorido pato #20Ago
De este pato resaltan su pico y patas de color rosado intenso. El cuello largo; la cabeza color marrón grisáceo y un anillo ocular blanco. El plumaje que tiene debajo de la cola es estriado en blanco y negro.
No posee dimorfismo sexual, macho y hembra son similares a simple...
#DatoIMP La tortuga terecay se adapta a la disponibilidad de agua de su hábitat
Esta tortuga tiene un caparazón ovalado que cambia de tono (de gris a negro) a medida de crecen, con la piel gris y las escamas negras.
#DatoIMP Pavita Ferruginea, un pequeño cazador audaz y agresivo
Este búho pigmeo está extensamente distribuido y es una de las especies más numerosas de centro y Suramérica. Se encuentra en una amplia gama de hábitats boscosos semiabiertos de estas áreas
#DatoIMP La viudita es un mono alegre con cara triste
Su nombre científico provieve de la palabra Chera, que en griego es "viuda"; Cebus, que significa “mono de cola larga” y lugens del latín "triste"
#DatoIMP El Capitán Cabecirrojo es el torito más común de Los Andes #23Jul
El nombre de esta ave significa barbudo hermoso y deriva de la raíz griega eu = hermoso y del latín bucco = barbudo. Bourcierii se acuñó en honor al naturalista francés Jules Bourcier.
#DatoIMP El Hércules el tercer escarabajo más grande del mundo #9Jul
El nombre de hércules se le da porque puede levantar 850 veces más su propio peso, hay quienes dicen que es el insecto o criatura más fuerte que hay en el planeta tierra. El héroe de la mitología griega hércules era conocido por su fuerza.
#DatoIMP El Quetzal coliblanco embellece la cordillera andina #2Jul
El quetzal es un ave que se ha ganado el aprecio de muchos, por su belleza y plumaje y se le considera como uno de los pájaros más vistosos que existen.
#DatoIMP El rabipelado: un adaptable animal nocturno #25Jun
Tiene un aspecto similar a la rata, un hocico puntiagudo y grandes ojos, rodeados por un anillo gris oscuro.
Posee una larga cola prensil, que usa para mover a sus crías y colgarse, bajo ella tiene dos glándulas que expiden un repugnante olor.
Puede ser visto en todo el territorio nacional...
#DatoIMP Gonzalito: El primo del ave nacional de Venezuela
Su nombre científico, Icterus nigrogularis, viene del griego ikteros que significa amarillo, y su epíteto especifico nigrogularis significa garganta negra, que viene de las raíces latinas niger= negro y gularis= cuello.
#DatoIMP Ardilla colirroja: una excelente plantadora de árboles #11Jun
Durante la temporada de lluvia su pelaje es de color rojizo mientras que en tiempo de sequía cambia a un tono más anaranjado, presenta el dorso color ocre, variado de amarillo negro y el vientre entre a blanco a naranja.
#DatoIMP Conoto Negro: La más solitaria de las oropéndolas #4Jun
El Conoto Negro es la única, dentro de la familia de las oropéndolas, grande y con pico blanco. Su nombre científico, Psarocolius decumanus, viene del gríego psar=estornino y koloios= grajilla. El calificativo decumanus se origina del latín decimus= décimo, que significa legionario de la décima legión, en referencia a su pico en forma de daga o espada.