Reportero gráfico de EL IMPULSO: Oswaldo Azuaje recibió reconocimiento por su labor

-

- Publicidad -

«Mi mejor foto todavía no la he sacado, porque mi carrera no ha terminado», dijo el fotógrafo y periodista de EL IMPULSO, Oswaldo Azuaje, quien formó parte del primer homenaje que le realizaron a los reporteros gráficos con más experiencia en el país, todos pasaban de los 60 años de edad, y más de 40 años de labor.

El emotivo acto se realizó en el Teatro de Chacao, Caracas, en el marco del Seminario Diseño de la Información, una iniciativa de la Cadena Capriles, donde homenajearon a 15 reporteros gráficos – de diferentes medios – entre ellos Ángel Echeverría, Clemente Espinoza, Vicente Correale, Ubaldo Medina, entre otros.

- Publicidad -

Luego de un sentido video, donde todos los protagonistas de las cámaras hablaron de su pasión por la profesión, de algunas hazañas realizadas y se escuchó el testimonio de colegas que admiran a estos hombres de la fotografía periodística, se entregaron los reconocimientos.

Con el audiovisual no faltaron los aplausos, la euforia al escuchar el nombre de insignes héroes de las imágenes, quienes día a día salen a las calles en busca de la mejor foto, sin importar el riesgo. Las lágrimas de emoción también se hicieron presentes, por estos guerreros que no se detienen antes las adversidades.

Nuestro héroe

Por EL IMPULSO fue condecorado Oswaldo Azuaje, de 66 años, con 40 años de profesión y 38 años en esta familia periodística que celebró este año 108 años.

«Fue un acto muy emotivo, donde por primera vez se reconoce la labor de todos los reporteros gráficos que tenemos mucho tiempo en la profesión. La iniciativa fue de Héctor Castillo, quien también es reportero gráfico, da clase en la UCV y nos conoce a todos», dijo el fotógrafo, mejor conocido como «Larry» en el ámbito periodístico.

En el documental se apreció una imagen donde el futbolista Pelé le sacaba una foto a nuestro reportero gráfico. También ofreció unas palabras el Jefe de la corresponsalía de EL IMPULSO, Juan Bautista Salas, quien elogió la labor de este hombre, que no le tiene miedo a nada por una foto.

«Y es que un reportero gráfico, después que está en el lugar de los acontecimientos, no siente miedo, está ahí; eso es como una cábala, hacer la fotografía y no sentir miedo. Se trata es de salirse del peligro, salir y entrar, pero nunca salir corriendo», acotó Azuaje.

Al preguntarle de su profesión, con regocijo manifestó: «Nosotros somos testigo de la historia, tenemos que estar en todos los sitios, algunas veces difíciles, otras más a menos. Somos los testigos de lo que está aconteciendo todos los días. Porque el reportero gráfico no se puede negar a una pauta, es una profesión que llevas por dentro».

Enamorado de lo que hace, expresó que si volviera a nacer sería nuevamente reportero gráfico, «porque esta es una profesión que te permite estar al lado de la sociedad, en las buenas y malas. Gracias a ella he tenido la suerte de estar al lado de los mejores personajes del mundo».

Aseveró que la fotografía es el «espejo preciso del alma del periódico, y uno como reportero gráfico debe entregar esa imagen veraz». Respecto a las nuevas tecnologías admitió que no fue fácil, pero tampoco se dejó intimidar, y así como no le tiene miedo a la noticia, mucho menos a una nueva herramienta de trabajo.

Foto Williams Toledo

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -