Sostener que todo se reduce a tener los testigos en las mesas es un grave error. Eso es importante, pero no lo es todo. El miedo que generan las captahuellas, la cedulación múltiple, las mesas fantasmas e “itinerantes”, las migraciones ilegales o el ventajismo, son algunos de los elementos del fraude que no se resuelven con testigos. Además, en su mejor momento, la oposicón ha logrado estar en 83% de las mesas (estimación del Comando Venezuela), estar ahora en el 90% sería un éxito (hay cerca de 9000 más). En el 10% restante se pueden robar cientos de miles de votos.
Yo no tengo dudas de que Capriles tiene más votos que Chávez, pero eso hay que probarlo. En un país en el que la mayoría de las encuestadoras se prestan para alimentar el mito del “Chávez invencible”, la Unidad debe cuidarse de convalidar con su silencio las irregularidades del CNE. Si no se explica al pueblo, a los militares y a la prensa, cómo es que se está estructurando el fraude, cuando éste se concrete no habrá tiempo de explicarlo y nadie lo creerá.
Si usted es un coronel institucional (ni hablar si es chavista), usted tenderá a respetar lo que diga el CNE porque así lo ordena la Constitución, salvo que se le pruebe que el CNE está robando votos. Si usted es periodista de AFP, por ejemplo, y ha leído las encuestas que dan ganador a Chávez, ha escuchado a la oposición decir que el voto es seguro y el CNE da ganador a Chávez en su primer boletín, usted reportará al mundo exactamente eso. De allí la importancia de informar lo que está sucediendo, a tiempo. El 7 de octubre se producirá una lucha política y lo electoral es sólo un factor.
Claro que hay que votar, un voto real es un voto menos que se roban. Pero votar no es suficiente, las circunstancias históricas exigen desmontar el sistema sobre el que reposa el poder chavista. Ganar y no poder probarlo sería como no ganar. Henrique, no temas a la abstención porque el pueblo te acompañará, mejor cuídate del fraude, que eso sí asusta.
Probar que ganamos
-
- Publicidad -
- Publicidad -
Más leido hoy
Gobierno venezolano rechaza orden de la CIJ sobre las elecciones de las autoridades en la Guayana Esequiba #2May
El gobierno nacional rechazó el pronunciamiento que hizo este primero de mayo la Corte Internacional de Justicia (CIJ) sobre la elección de las autoridades en la Guayana Esequiba y reiteró que Venezuela «no reconoce» la jurisdicción de esa instancia en relación a la disputa territorial con Guyana.
- Publicidad -
Debes leer
Putin considera que la reconciliación entre Rusia y Ucrania es «inevitable» #4May
El presidente ruso Vladímir Putin afirmó que no ha surgido la necesidad de usar armas nucleares en Ucrania y que espera que eso no ocurra.
- Publicidad -
- Publicidad -