Hace dos años, a través de un decreto emanado por el presidente Hugo Chávez Frías, 17 universidades en el país se conformaron como politécnicas y territoriales.
Desde ese momento, una nueva forma de ver la educación a través de una formación integral se produjo en Venezuela.
En Barquisimeto, el antiguo Instituto Universitario Tecnológico Andrés Eloy Blanco (Iutaeb), pasó a ser Universidad Politécnica Territorial Andrés Eloy Blanco (Uptaeb).
La ingeniera Bertha Pulido, rectora de la Uptaeb, recuerda los inicios de esta casa de estudios superiores, cuando en el año 1973 abrió sus puertas para convertirse en lo que la mayoría de los barquisimetanos conocen como el Básico, ya que allí se realizaban los dos primeros semestres de nivelación. Luego se convirtió en un instituto tecnológico.
“Esto es un proceso de reflexión conjunta con las otras 17 universidades que también son politécnicas. Lo más importante de esta modalidad es la vinculación directa que tenemos con las comunidades”, manifestó la rectora Bertha Pulido.
“Todos nuestros proyectos, trabajos de ascenso, deben tener una pertenencia e integrar a las personas de las comunidades. Al mismo tiempo, formamos emprendedores sociales y éstos al mismo tiempo ofrecen productos”, agregó.
Estos emprendedores los vinculan directamente con lo que es el poder popular.
Explicó que han hecho mesas técnicas con el fin de desarrollar un diagnóstico de los municipios.
En la Uptaeb hay cuatro turnos, mañana, tarde, noche y fin de semana. Tienen un diseño de currículo nuevo. Y actualmente están adaptando la infraestructura a personas que usan sillas de ruedas, así como las computadoras las están pidiendo con el sistema Braille.
Están desarrollando un sistema informático, para todo lo que es pago de nómina, paso de recursos, presupuesto, entre otros.
Hay 13 mil estudiantes y 620 docentes. Pronto se abrirá la carrera de Ingeniería en Procesos Químicos.
I Encuentro Socialista
El I Encuentro Socialista de Educación Politécnica Territorial se realizará del 18 al 20 de julio en la sede de la Uptaeb.
Julio Marchán, profesor del Eje Ético Político comentó que para dicho evento estará presente uno de los viceministros de educación superior, así como las diputadas Ana Elisa Osorio, María León y el sociólogo Reinaldo Iturriza.
“Vienen delegaciones de todas las universidades, tanto las tradicionales como las politécnicas. Y eso es precisamente lo que queremos, debatir sobre el papel de estas instituciones educativas. Nosotros desde la Uptaeb aplicamos lo que es la Misión Alma Mater”, dijo Julio Marchán.
Esperan recibir a más de 500 personas provenientes de Mérida, Sucre, Miranda, Apure, Barinas y Portuguesa.
“Reflexionar sobre el papel de las universidades en la formación de la nueva patria es una de nuestras tareas. Revisar lo que es la Ley de Universidades, así como del diseño de currículo, también se debatirá. Habrá 7 mesas de trabajo. Es un evento que queremos la participación de los estudiantes”, acotó.
Foto: Daniel Arrieta