La de cielo naranja, cantora y de cuadrícula perfecta cumple su 460º aniversario. No es arrogante y secreta; ubicada en un lugar estratégico para avanzar hasta el oriente del país, es el hogar de nativos que nacieron entonando el “cambur-pintón”, y visitantes que decidieron no hacer planes de retorno.
Se aproxima el 14 de septiembre y las autoridades han prometido a los hijos de esta metrópoli, mejor calidad de vida con la ejecución de obras en materia de vialidad, salud, vivienda y recreación.
Justo cuando preguntamos: ¿Cómo es la ciudad que todos queremos?, el proselitismo político no tiene derecho de palabra. El ciudadano común sólo quiere vivir bien. Las condiciones de su diarismo, le hablan de sus derechos.
En detalle, la programación de la gobernación del estado Lara, refleja la entrega de cuatros obras que descubren las prioridades de la máxima autoridad regional:
1. Inauguración de la Av. Uruguay: Reconstrucción del sistema de drenaje y cloacas, asfaltado y acondicionamiento del pavimento, así como la instalación de elementos de protección (barandas, y muros). La inversión total, es de 8.500.000,00 bolívares.
2. Culminación de la Matriz Norte: El proyecto beneficiará a más de 300 mil residentes de la zona oeste y norte de Barquisimeto. La inversión total, es de 116.500.000,00 bolívares.
3. Inauguración de diversas áreas en el Hospital Central Antonio María Pineda: Mejoras en la unidad de dermatología, laboratorio central y rehabilitación del área de trauma shock. La inversión total, es de 4.800.000 bolívares.
4. Entrega de complejo deportivo Las Sábilas: Un espacio para el deporte, con caminerías, cancha con grama artificial y gimnasio a cielo abierto. La inversión total, es de 11.000.000,00
El mejor regalo
En sus últimas declaraciones, Falcón aseguró que el bienestar de la población, es un asunto que no puede esperar. Perseverancia, voluntad y sentido social, son tres virtudes que resaltó para que el servicio a la ciudadanía de frutos en abundancia.
“Lo que más me interesa es el crecimiento de la región en todos los sentidos”, dijo en su momento.
En tanto, la ciudadanía, quien es protagonista, dice cuál es el mejor regalo para la ciudad.
*Carlos Sulbarán, contador público, reside en la Ruezga Norte: “La ciudad necesita otro espacio, aparte del Teatro Juares, para promover la cultura. Sería ideal un lugar más amplio, donde se puedan realizar conciertos a menudo. Dicen que Lara no es plaza, quizás es porque no hay un espacio con buena acústica para realizar eventos”.
*Matilde Abreu, licenciada en Ciencia de la Información, reside en El Manteco: “Sin dudas, módulos policiales en cada sector, con funcionarios que cuenten con todo lo necesario para velar por la seguridad de la comunidad”.
*Roberto Catarí, universitario, reside en Patarata II: “El mejor regalo es abrir el grifo y siempre tener agua potable. Barquisimeto debe tener un buen sistema para que el agua llegue a todas las comunidades sin problemas”.
Una recomendación
“Quisiera una ciudad donde funcionen todos los servicios públicos hídricos. Sueño con que se construyan para el este y centro de Barquisimeto, colectores de drenajes con descarga hacia el río Turbio para que cuando llueva no sea un drama para el ciudadano. Quisiera una ciudad donde el desplazamiento entre el hogar y el trabajo, no sea un calvario sino que contemos con una línea básica de transporte”.
Para el ingeniero en obras hidráulicas, Carlos Eduardo Triana, el mejor regalo para la ciudad, es que sus autoridades tomen decisiones acertadas en función de las auténticas necesidades de sus habitantes. No más flechazos ni fútiles proyectos, donde el dinero público pare a bolsillo roto.
A su juicio, la ciudad debe ser pensada para recorrerla a pie, bicicleta y vehículo, sin tantos obstáculos.
“Es decir, la autoridades hacen planes sin tener visión hacia dónde vamos y qué queremos ganar con tal obra. Es preciso tener una idea amplia y futurista para que la ciudadanía no padezca más adelante. Con esto me refiero a la ubicación de plazas donde no es viable un espacio de recreación, así como el levantamiento de construcciones sin determinar el buen funcionamiento de los servicios”, señaló.
Fotos: Archivo/Elías Rodríguez