En los bancos del Estado: Suspenden créditos bancarios para vivienda

-

- Publicidad -

El encarecimiento de las viviendas en el país y el creciente déficit habitacional, obliga a buena parte de la población a solicitar créditos a las entidades financieras.

Gestionar financiamiento a través del Fondo de Ahorro Obligatorio para la Vivienda (FAOV), antiguo LPH, es quizá la única posibilidad para que los trabajadores accedan a una vivienda propia, cancelando bajas mensualidades debido al subsidio habitacional que otorga el Estado.

- Publicidad -

Sin embargo, la cuota de créditos estimada por las autoridades presuntamente ya se cumplió por el año 2012.
Funcionarios bancarios que prefirieron guardar el anonimato por temor a represalias, señalaron que el pasado viernes, los gerentes de cada entidad recibieron órdenes desde la ciudad de Caracas de no admitir más solicitudes. “La gerente nos informó que no habrá más créditos por 2012. Será en enero cuando se reactiven”, indicó la fuente.

Vale destacar que la solicitud de créditos del FAOV es sumamente alta, especialmente en la clase media. “Sabemos que muchos usuarios estaban a punto de consignar las carpetas con los requisitos. Lamentablemente no podremos recibirlas”, dijeron.

Esta medida genera pérdidas económicas en los clientes, quienes probablemente tendrán que solicitar nuevamente certificaciones, avalúo, y demás documentos relacionados con la vivienda que pretenden adquirir. Sólo la certificación de gravámenes tiene un costo de 800 bolívares, mientras que el avalúo del inmueble demanda una inversión promedio de mil 400 bolívares. La validez de la mayoría de los documentos expira a los 30 días.

Limitados

Adquirir una casa propia es quizá un sueño sin cumplir para la mayoría de la población. El déficit habitacional no ha logrado disminuir, pese a la puesta en marcha de programas oficiales como la Misión Vivienda Venezuela.

En días recientes, el presidente del Colegio de Ingenieros, Antonio Menuto, destacó que sólo en Lara hacen falta más de 100 mil casas.

La contracción del mercado arrendaticio agrava la situación, por cuanto el alquiler era la única opción de muchos padres y madres para asegurar el techo de su familia. Una realidad inocultable es el encarecimiento de los pocos proyectos habitacionales existentes en el mercado.

Un sondeo realizado por el equipo periodístico de EL IMPULSO, dio como resultado que los precios de los nuevos apartamentos que se levantan en la ciudad, oscilan entre mil 500 millones y tres millones de bolívares.

En el caso de las viviendas los precios varían. Sin embargo, en las zonas más privilegiadas de la entidad no bajan de los 900 mil bolívares. La escala de precios se distancia ampliamente de la realidad económica de la mayoría de la población, pues según los economistas, el 60% de la clase trabajadora devenga salario mínimo.

“En cuatro ocasiones intenté buscar un crédito para comprar una casa que no pasara de los 450 mil bolívares. Busqué los requisitos, pero no me alcanzaron los ahorros para la inicial”, señaló Alejandra Marcano, quien devenga 4 mil 500 bolívares mensuales en una empresa privada. Su caso es similar al de miles de venezolanos que no cuentan con los ingresos suficientes, para acceder una vivienda propia que le conceda seguridad a su familia.

Fotos: Archivo

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Tomás Páez: 9.1 millones de venezolanos han emigrado desde el año 2013 #13May

Un reciente informe del Observatorio de la Diáspora Venezolana revela que 9.1 millones de venezolanos han emigrado desde 2013, una cifra superior a las estimaciones de la OIM. El coordinador del Observatorio, Tomás Páez, destaca la reestructuración de los flujos migratorios y el impacto cultural global de la diáspora, al tiempo que desmiente la vinculación entre migración y delincuencia.
- Publicidad -
- Publicidad -