65% de movilidad urbana se registra en la avenida 20

-

- Publicidad -

Las condiciones están dadas:
1-Asistencia de todas las rutas del transporte urbano
2-Servicios básicos en centros empresariales públicos y privados
3-Comercio organizado
4-Espacios de encuentro en calles adyacentes como la Plaza Bolívar, La Mora, Altagracia
5- Establecimientos de expendio de alimentos y entidades bancarias
6- Rodeada de vías principales como las avenidas Venezuela, Vargas, Ribereña y Rómulo Gallegos.
En efecto, en los últimos tres meses el tabulador indica que la movilidad urbana en la zona alcanzó el 65% en el transcurso del día y, en época decembrina, el 35% en la noche.

Comerciantes han manifestado estar sorprendidos por la cantidad de personas que este año se agolpó en la zona; ¿para comprar? No necesariamente.

- Publicidad -

“Tengo 23 años y medio en esta área del centro y en tres oportunidades he visto este fenómeno: cuando construyeron Barquicenter, cuando movieron el transporte público para la carrera 18 y 22, y este año que me parece superó todo. La gente no viene sólo a comprar, también se acercan porque es el único espacio en la ciudad donde te puedes conseguir con cientos de personas más y caminar mientras ven las vitrinas de los comercios”, dijo Martín Pulido, dueño de una reconocida zapatería.

Principales actores
El equipo reporteril del diario EL IMPULSO, se acercó una vez más a al lugar para observar la dinámica urbana, luego que efectivos de la Guardia Nacional y Municipal, recuperaran el control: el ambiente es encantador.

Se escucha con fuerza la música tradicional de la época, los citadinos perseveran en la búsqueda de la mejor oferta, los comerciantes se esmeran en conseguir la mayor clientela y los cuerpos de seguridad transmiten autoridad desde sus puntos de guardia.

Si mira la mirada de un lado a otro, la marea de usuarios llena el panorama.
“Es verdad, la zona se presta mucho para la anarquía, pero también debemos reconocer que sólo falta que la alcaldía le meta mano y corazón y termine de convertir esto en un área exclusiva para el peatón” agregó Pulido.
Ciudadanía adaptándose a Transbarca

Las unidades Yutong, del sistema de troles de Transbarca, brindan al usuario confort; condición que pide a gritos el ciudadano común para todo el sistema de transporte de la ciudad.

“Ahora depende de la gente. Ojalá cuiden esas unidades y no las vayan a destruir en dos meses. La gente se está acostumbrando y los choferes van a buena velocidad”, dijo Gloria Timaure, usuaria.
En tanto, los entrevistados coinciden en que para el 24 y 31 de diciembre seguro el incremento de peatones incremente un 15%.

Fotos: Elías Rodríguez

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Estados Unidos pide a sus ciudadanos no viajar a Venezuela ante situación de «peligro extremo» #12May

En una escalada significativa de sus advertencias, el Gobierno de los Estados Unidos ha emitido una alerta de viaje de nivel 4, por medio del cual piden a sus ciudadanos no viajar a Venezuela.
- Publicidad -

Debes leer

Transportistas proponen bono para compensar tarifas sociales del pasaje #17May

El director de la Cámara Venezolana de Empresas de Transporte Extraurbano, Fernando Mora, propuso la creación de un bono de transporte destinado a usuarios como trabajadores públicos
- Publicidad -
- Publicidad -