Un grupo de estudiantes de New York University organizó un panel de discusión donde se expondrían unas controversiales caricaturas de Mahoma, las cuales generaron fuertes molestias en la comunidad musulmana, el pasado año. No obstante, las autoridades de NYU amenazaron con cerrar el panel de discusión si se publicaban las caricaturas en el marco de la discusión, en atención a los derechos de la comunidad de estudiantes musulmanes.
En Fordham University sucedió algo parecido, con ocasión a una conferencia en donde se asumiría una posición crítica sobre la ideología de género. El rector de la universidad influenció para que se retirara la invitación de la persona que expondría sus ideas.
Asimismo, recientemente, la rectora de la Universidad de Montevideo, en Uruguay, sufrió fuertes presiones sociales tras declarar en una entrevista que cuestionaba la contratación de profesores con tendencias homosexuales. Presentó su renuncia e, incluso, tuvo que publicar una carta ofreciendo disculpas por sus declaraciones.
Esto es tan sólo una muestra del confuso respeto a la «libertad», hoy en día existente. Pareciera que toda forma de pensar que entrañe una crítica a las ideas de determinados grupos sociales, debe ser gravemente condenada. Sin embargo, en mi criterio, creo que esto no puede entenderse como una manifestación de respeto hacia la persona humana, sino, en todo caso, hacia un mazacote conformado por el hombre con sus ideas, sueños, opiniones y otros condimentos. Un «todo en uno» que ha descontextualizado el fin último de la libertad: conocer la verdad.
Se trata, en el fondo, de un constante cuidado de no meterse en nada, de no creer seriamente en nada. O más bien, se trata de la relativización de todo.
Formarse una opinión fundada sobre algún tema o desarrollar una posición crítica, son conductas que nos permiten crear un espacio destinado a conocer la verdad. La relativización de las ideas constituye un falso respeto, muchas veces, a una simple opinión o puntos de vista, que limita, de entrada, el escudriñamiento de la realidad para encontrar la verdad. Enfrentarse a la verdad material, y más profundamente a la sobrenatural, otorgan la felicidad al ser humano, pues nos permite comprender, en ocasiones de forma definitiva, nuestra existencia.
#Opinión: El respeto total Por: Alejandro Silva Ortiz
-
- Publicidad -
- Publicidad -
Más leido hoy
VIDEO | El Cardenal Robert Prevost es el nuevo Papa León XIV #8May
El Cardenal Robert Prevost es el nuevo Papa León XIV tras dos días de cónclave, el obispo de Boston se convirtió en el primer Papa estadounidense.
- Publicidad -
Debes leer
#PulsoEmpresarial “Tiffany va contigo”: El Hotel Tiffany celebra 20 años como ícono turístico en Barquisimeto #8May
Con una trayectoria marcada por la excelencia, el compromiso humano y la innovación constante, el Hotel Tiffany celebra su vigésimo aniversario como un referente turístico en la región centro-occidental de Venezuela.
- Publicidad -
- Publicidad -