La recreación sucumbe ante el abandono en La Rosaleda

-

- Publicidad -

“No queremos señalar culpables. Lo que sí planteamos es cómo vamos a rescatar los espacios comunitarios para el beneficio colectivo. Tenemos pocas posibilidades de salir adelante solos, por esa razón, las autoridades deben unirse a nuestro sentir: queremos una ciudad más limpia, organizada, activada en la sana convivencia”.

Así lo expresó la vecina Vilma Torrealba, de la urbanización La Rosaleda, en el este, ante el abandono que presenta la cancha deportiva. Aunque se trata de un espacio techado y con cerca perimetral, ya viene siendo hora de un exhaustivo mantenimiento, de lo contrario, difícilmente podrán conservarse las instalaciones.

- Publicidad -

Los jóvenes del urbanismo acuden en las tardes y noches para ejercitarse, sin embargo, dejó de ser un sitio seguro. La cerca perimetral presenta oxidaciones, de hecho, tiene pedazos prácticamente en el piso; tampoco tienen buena apariencia las estructuras de metales que sirven como base para el techo.

Mientras que casi no se percibe el rayado donde están las divisiones de los equipos de baloncesto y fútbol. Es una problemática, similar a la de numerosas comunidades del municipio, capaz de desanimar a las nuevas generaciones que, en el intento de practicar deporte, deben marcharse a casa sin llevar a cabo los ejercicios.

La infancia rezagada
Asimismo el parque infantil de la urbanización Colinas de Santa Rosa, en el cual los columpios están totalmente destrozados. Las áreas verdes necesitan agua, del mismo modo que las caminerías ameritan una pronta reparación. En el parque la inseguridad también está presente. Son pocas las personas que se atreven a realizar ejercicios por temor a la delincuencia.

La Empresa Municipal de Infraestructura y Conservación del Ambiente (Emica), varias veces ha realizado mantenimiento, pero no atiende el caso de los balancines y demás estructura infantil. Desde el último arreglo en los jardines, han transcurrido más de tres meses, razón por la cual, piden mayor consideración con el conjunto residencial.

Lo mismo ocurre con el Cementerio de Santa Rosa, donde los panteones se pierden de vista a causa de los matorrales.

En el camposanto el mantenimiento del gobierno municipal está ausente desde hace varios años, al menos, así lo comentan los familiares de difuntos, quienes prefieren visitar a sus parientes durante las mañanas para evitar ser asaltados por antisociales.

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Barquisimeto entre huecos y promesas con las calles que el «plan tapa huecos» no atendió #12May

Transitar por las principales calles de Barquisimeto hace parecer que el asfaltado en la ciudad está en buenas condiciones, aunque la realidad entre algunas calles de la ciudad sea muy diferente
- Publicidad -

Debes leer

Brecha cambiaria en Venezuela supera el 23% #13May

La brecha entre el dólar oficial (BCV) y el paralelo en Venezuela se amplía a 23,77% este lunes, generando preocupación por su impacto en la economía y el poder adquisitivo de los ciudadanos.
- Publicidad -
- Publicidad -