El ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, aseguró este miércoles que asistirá a la reunión ministerial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) que tendrá lugar el 31 de mayo en Viena.
“Sí, iremos a la OPEP, por supuesto”, dijo en rueda de prensa Ramírez, también presidente de la poderosa petrolera estatal venezolana, Pdvsa.
Ramírez no asistió a la cumbre de la OPEP de diciembre en Viena, celebrada días después de que el líder venezolano Hugo Chávez, fallecido la semana pasada, partiera a La Habana para su cuarta operación contra el cáncer y en plena campaña por las elecciones regionales del 16 de diciembre.
Venezuela, el país con las mayores reservas del mundo, es miembro fundador de este cártel de 12 países en 1960.
El país produce un promedio de tres millones de barriles diarios (mdb), según datos oficiales, aunque la OPEP sostiene que la oferta de crudo del país es de 2,3 mbd.
Pdvsa confirma inicio de proyecto con Eni
La estatal Petróleos de Venezuela (Pdvsa) confirmó el miércoles que inició la producción temprana de crudo en un proyecto conjunto con la firma italiana Eni en la Faja del Orinoco, y aseguró que pronto lo hará con otras empresas mixtas conformadas con socios de China y Chevron.
El ministro de Energía y Petróleo, Rafael Ramírez, dijo que la producción en el proyecto Petrojunín -en el que Pdvsa tiene una participación del 60 por ciento y Eni el restante 40 por ciento- es de 700 barriles por día (bpd).
Algunos analistas habían expresado preocupación por posibles retrasos en dos proyectos de Eni en Venezuela, Perla y Junín-5, a causa de la situación política que se generó tras la muerte del presidente Hugo Chávez.
Por otra parte, el ministro aseguró que antes de fin de mes Pdvsa y Chevron firmarán un crédito por 2.000 millones de dólares otorgado por la casa matriz de la firma estadounidense para el proyecto conjunto Petroboscán.
Petroboscán, con una capacidad para producir 115.000 bpd de crudo pesado, Boscán en el occidente del país, está integrada en un 60 por ciento por Pdvsa y un 40 por ciento por Chevron.
Rechaza informe de AIE
Ramírez rechazó el informe de la Agencia Internacional de la Energía (AIE), que criticó la estructura “decadente” de la estatal Pdvsa, y acusó al organismo de ser “enemigo” de la OPEP.
La AIE “fue creada para hacerle contraposición a la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), de manera tal que las opiniones de la AIE las desestimo, las veo como cuando habla el enemigo”, dijo Ramírez en una rueda de prensa.
Son “los enemigos acérrimos de la OPEP”, agregó el ministro y también presidente de Pdvsa.
La AIE auguró una ardua tarea para el sucesor del fallecido presidente Hugo Chávez para conjugar las urgentes inversiones que necesita la estructura “decadente” de Pdvsa, la “reorganización profunda” del sector que esperan los socios extranjeros, y la necesidad de continuar la política social de Chávez, financiada con los millonarios ingresos petroleros.
Pero Ramírez aseguró que la compañía estatal “está en condiciones operativas normales” y “enfrascada” en un plan para elevar la producción a cuatro millones de barriles en 2014 y seis millones en 2019, con una inversión de 25.000 millones de dólares este año. Venezuela produce un promedio de tres millones de barriles diarios (mdb), según datos oficiales, aunque la OPEP sostiene que la oferta de crudo del país es de 2,3 mbd.
El organismo también criticó que Chávez dejó en herencia “una producción de petróleo futura en parte hipotecada con acreedores chinos”, estimando que el crédito de unos 30.000 millones de dólares concedido por China a Venezuela ha “decepcionado” a Pekín.Venezuela vende 640.000 barriles diarios de petróleo a China, de los cuales 264.000 se destinan a pagar la deuda que mantiene el país sudamericano con el gigante asiático.
Foto: AP