Ayer en la mañana, en el tramo de vía que desciende desde el final de la avenida Vargas hacia el elevado de la avenida Uruguay, se presentó una cuadrilla de trabajadores de Hidrolara, bajo la supervisión de la presidenta de la empresa, ingeniera Adriana Díaz, quien informó que se encontraban allí realizando una labor de mantenimiento en el colector de 10 pulgadas que atraviesa toda esta arteria vial.
“El mantenimiento arrojó una gran presencia de escombros, restos de bocas de visita, e incluso piedras, pero también se pudo apreciar que el colector de aguas servidas está funcionando perfectamente. Ahora vamos a programar las labores de nivelación del asfaltado con la finalidad de adecuar la vía y devolverla a su estado original. También aprovecharemos para evaluar técnicamente la reubicación del colector para sacarlo de la avenida Uruguay hacia el callejón 17, y así evitar que las aguas de lluvia rebosen, generen filtraciones en este colector y ocasionan este tipo de hundimientos”, explicó.
Consultada sobre el tiempo estimado que tardará la reparación, la presidenta de la hidrológica señaló que se trata de un proceso muy expedito, y que tratarán de hacer el mejor esfuerzo posible para evitar el cierre de la vía, aunque aclaró que sólo será cerrada estrictamente al momento de emparejar el asfalto para evitar el caos en la ciudad.
“Buscamos programar el inicio de esta labor para el próximo lunes. Como dije antes, el proyecto será evaluado técnicamente, y aunque opto por la reubicación del mismo, también se considerará la posibilidad de continuar la ampliación de este colector hasta la Ribereña. Sin embargo, hoy (ayer) nos hemos percatado, mediante el mantenimiento realizado, que parte de lo que es arrastrado por las lluvias se va por el propio colector y, por supuesto, se genera el colapso de éste. El material que hemos extraído hoy es prueba de este problema”, comentó.
También se le preguntó a la principal vocera de Hidrolara, si se había estimado el daño que podrían causar las filtraciones a las viviendas adyacentes a la vía, a lo cual respondió: “Nosotros simplemente nos abocamos a nuestra competencia que es evaluar las cloacas que pasan por esta vía a través del mantenimiento que estamos efectuando”, destacó.
Declaró, además, que este tipo de hundimientos se puede apreciar en diferentes partes tanto de Barquisimeto, como del resto del estado Lara a consecuencia de posibles filtraciones y colapsos. “Quizás se ha creado alarma, por lo que representa la avenida Uruguay, pero tal como ha ocurrido en otros casos, este problema será atendido de manera inmediata”, dijo.
Por otra parte, en relación a las protestas pacíficas de los trabajadores de Hidroeste, Díaz declaró: “He conversado con su presidente y hemos cumplido con los compromisos. Cada municipio tiene una cooperativa que realiza las maniobras del sistema de distribución de agua potable y opera las estaciones de bombeo.
Mantenemos unas vías pendientes de deuda que no es algo atípico, pues continuamente tenemos unos meses de atraso que es algo que siempre ha vivido la hidrológica no sólo con las cooperativas, sino también con las operadoras. Ya se ha cancelado la deuda a un total de nueve cooperativas, quedando pendiente sólo Hidroeste e Iribarren, lo cual está programado, posiblemente, para el próximo viernes, dependiendo del flujo de caja de la empresa”.