Las dificultades de la transición

-

- Publicidad -

Pocos dudan que el país entrará en un proceso de transición más pronto que tarde, de hecho hay quienes reconocen que la administración actual en medio de sus limitaciones técnicas y, más aún, conceptuales ha empezado a transitar el camino del ajuste económico. Ciertamente no se puede hablar de un “gran viraje”, y menos aún de cambios importantes en el plano político, y menos aún en el discursivo. Pero el pragmatismo de la realidad, una economía inviable y un piso social minado por el descontento, obligan a sentarse a reflexionar y actuar para tratar de corregir lo que desde la visión actual es incorregible.
Pero más allá de la circunstancia del gobierno actual, el país intentará incorporarse en la vida moderna en algún momento. Esta tarea no es fácil, la Rusia post comunista se encontró con una sociedad que aún no estaba lista para lanzarse a la modernidad, probablemente le ocurra lo mismo a Cuba, y aunque en menor medida Venezuela pudiera estarse enfrentando a esta situación. Basta pensar en un joven profesional que ha pasado su etapa más productiva detrás de un volante, o vendiendo cualquier cosa en el mercado informal, sus posibilidades reales de incorporarse en un sistema moderno y dinámico son muy pocas.
Lo mismo ocurre con los políticos y dirigentes que han sustentado su “liderazgo” en esquemas anacrónicos de populismo, rodeados de ineficiencia y corrupción. Estos, al igual que el joven profesional que nunca ha ejercido su profesión, se encuentran limitados para entender e incorporarse en una nueva dinámica. Algunos empresarios no escapan a esta realidad, pues Venezuela en general ha sido una economía cerrada, en la que la protección y subsidios del gobierno han desarrollado una cultura de dependencia del sector empresarial (en general, claro que hay excepciones).
La tarea por venir no será fácil si se quiere llevar adelante una verdadera transición, y no simplemente un cambio de gobierno con más o menos pequeños ajustes del modelo que ha llevado a Venezuela a lo que es hoy. Para lograrlo se debe empezar con algo que no es poca cosa, un consenso entre las elites sobre la visión que se quiere predomine en el país.

www.lombardidiego.wordpress.com

- Publicidad -

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Cónclave: Este es el juramento que hicieron los cardenales que participan en la elección del nuevo papa #7May

Los 133 cardenales que desde este miércoles elegirán al 267 pontífice de la Iglesia católica prestaron juramento antes de que se cerraran las puertas de la Capilla Sixtina y comenzara el cónclave, con la primera votación para designar al sucesor de Francisco esta misma tarde.
- Publicidad -
- Publicidad -