La macabra imagen ha circulado en el mundo, junto con el mensaje escrito por el asesino confeso que leía, “Voy a ir a la cárcel o ser condenado a la pena de muerte por matar a mi esposa. Los quiero mucho amigos de Facebook. Ustedes me verán en las noticias. Mi esposa me estaba golpeando y yo no iba a soportar más el abuso. Por eso hice lo que hice. Espero que me entiendan”.
Irónicamente, Medina escribía libros de autoayuda y relaciones de pareja, en donde explicaba la importancia de la comunicación para tener un matrimonio feliz. Una de sus publicaciones se titula “Cómo salvé la vida de una persona y su matrimonio”.
El hispano se entregó a la Policía, la cual al llegar a la cocina encontró el cuerpo de la esposa de Medina, Jennifer Alfonso, de 26 años.
En manos de la justicia
El profesor de justicia criminal del Florida Technical College le dijo a Terra que este caso se verá en corte como cualquier otro crimen por violencia doméstica.
No obstante, sostuvo que “la fiscalía va agarrarse de la confesión hecha por el propio sujeto en Facebook para demostrar su culpabilidad”.
Sin embargo, duda mucho que los fiscales pidan la pena de muerte en este caso porque se trata de un crimen pasional.
“Normalmente, cuando son casos de violencia doméstica la sentencia es entre 15 y 20 años de cárcel y casi nunca se cumple la condena completa. Después de los daños la defensa puede reclamar la libertad condicional si el convicto ha tenido buena conducta en prisión y alrededor de los seis años ya está fuera”, dijo el experto.
Por su parte, la defensa va a intentar probar que Medina tiene problemas de salud mental y no es capaz de enfrentar un juicio. Aunque para Ramírez “la incapacidad mental no es fácil de probar porque no basta con el testimonio de los abogados o del acusado, sino que tiene que haber un historial siquiátrico o el experto asignado por la fiscalía de un diagnóstico de incapacidad. La defensa también debe recurrir a un siquiatra para que pueda contradecir el diagnóstico del médico de la fiscalía, sino resultara a favor del acusado”.
Otra alternativa que tiene la defensa es tratar de probar que el acusado actuó en defensa propia.
Medina dijo a las autoridades que su esposa lo estaba amenazando con un cuchillo cuando él logró quitárselo y abrió fuego contra ella. Pero los peritos analizarán la evidencia para ver si esto cierto. “Para que prospere una denuncia de maltrato físico tiene que haber evidencia médica o Medina o algún tercero tiene que haber llamado para reportar los hechos de violencia doméstica”, dijo Ramírez.
Medina y su esposa se habían casado por segunda vez, luego de estar divorciados por un año y quienes conocían a la pareja aseguran que se trataba de una relación tormentosa.
El experto en criminología piensa que explica que de ser hallado culpable, Medina estará libre antes de seis años. “Cuando se trata de un crimen pasional las autoridades pueden tomar en cuenta que el asesino estuvo aguantando mucho hasta que estalló, no es un asesinato premeditado”.