Concejo de Palavecino acordó en plenaria “solidaridad unánime” con EL IMPULSO

-

- Publicidad -

En la sesión ordinaria número 2, entre el orden del día, el Concejo Municipal de Palavecino, acordó en plenaria “solidaridad unánime” en favor de este medio de comunicación.

El presidente de esta corporación edilicia, edil Leonardo Castañeda, expresó que “la solidaridad no proviene solamente del Concejo Municipal, sino del pueblo larense para con este periódico. Son 110 años que está cumpliendo este periódico, el más leído por los larenses y en especial por los palavecinenses”.

- Publicidad -

Con relación a la negativa del Gobierno nacional -prosiguió el presidente del ayuntamiento-, de aprobar las divisas para la compra de papel y otros insumos necesarios, prácticamente está declarando el cierre de esta casa editora, lo cual es repudiable porque violenta las leyes de la República y el ordenamiento internacional, que no es más que el derecho a la libertad de información y a la libertad de prensa.

Destacó que los palavecinenses ven con preocupación cómo EL IMPULSO ha ido mermando en la cantidad de cuerpos, pasando de cuatro a dos.
“Le hacemos un llamado al Gobierno nacional para que deponga esa testaruda y absurda actitud. Y así como ha llamado al diálogo a los alcaldes y gobernadores, demuestre amplitud y buena voluntad, para que el país marche por el sendero de la paz, la justicia y el progreso”, subrayó el concejal.

Que cesen esas peleas intestinas entre rojos, blancos, verdes y azules, resaltó y colocó como ejemplo la disposición de Henrique Capriles, Henri Falcón y José Barreras, de abrir el diálogo.
Propuso Castañeda a la plenaria, dirigir una carta abierta a la presidencia de la República, instando al Gobierno otorgue las divisas a EL IMPULSO, para que así pueda continuar difundiendo la información.

“Queremos que Luis Perozo Padua, como corresponsal de este medio en Palavecino, lleve nuestra palabra solidaria a los trabajadores de EL IMPULSO y a su directiva, y le reiteramos que los acompañaremos en todas sus acciones”, arguyó el presidente.

Es un derecho fundamental

El concejal Jeremías Zavala tomó la palabra para expresar su preocupación por la autorización para la compra de divisas por parte de este medio de comunicación, resaltando que “es una vieja táctica de retaliación para liquidar a un periódico que no pudo arrodillar”.
El Gobierno, apuntó, sí produce papel, pero lo distribuye a sus medios y lo vende a empresas extranjeras, mientras que los periódicos críticos, imprentas y editoriales disidentes, son castigadas.

No hay diálogo

“Lo que le viene ocurriendo a EL IMPULSO y a otros medios de comunicación impresos, es una tendencia bien clara del régimen que viene desarrollando desde hace muchos años, que no es más que aniquilar la prensa libre que aun queda en Venezuela”.

Así lo expresó el concejal Freddy Pérez en su intervención, añadiendo que cuando el Gobierno propone el diálogo lo hace “de la boca para afuera, porque esto no es un problema teórico, es un problema práctico”.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Expira licencia de la OFAC que permitía a contratistas extranjeros trabajar en Venezuela #9May

Empresas como Halliburton, Schlumberger Limited o Baker Hughes contaban con una licencia de la OFAC para mantener operaciones limitadas con Pdvsa. El 27 de mayo, otra serie de petroleras extranjeras como Chevron, Repsol, Eni o Reliance Industries deberán culminar sus transacciones con la estatal venezolana, a riesgo de ser sancionados por la administración Trump
- Publicidad -

Debes leer

Rafael Narváez exige restablecimiento de visitas y atención médica para presos políticos #12May

El exparlamentario y abogado penalista Rafael Narváez denuncia la negación de visitas familiares y atención médica a presos políticos en Venezuela, exigiendo al sistema de justicia el respeto a sus derechos fundamentales establecidos en la Constitución y el Código Penitenciario
- Publicidad -
- Publicidad -