ABC: Inminente cierre de diarios en Venezuela por falta de papel

-

- Publicidad -

El gobierno de Nicolás Maduro no autoriza las divisas para importar papel-prensa, y las reservas se acabarán en menos de un mes

Los periódicos venezolanos están a punto de cerrar por falta de papel. El director-editor de El Nacional, Miguel Henrique Otero, denunció que el gobierno de Nicolás Maduro no ha autorizado las divisas para importar papel desde hace varios meses por lo que las reservas ya se están agotando.

- Publicidad -

En declaraciones a ABC aseguró que los medios impresos no reciben dólares desde mayo del año pasado para importar la materia prima. “A El Nacional le queda papel para trabajar un mes, al regional El Impulso sólo tres semanas, a El Universal como mes y medio, Al Nuevo País un poco menos, a El Correo del Caroní también un mes”, contó.

Otero también es miembro del Comité Ejecutivo de la Sociedad Interamericana de Prensa. Advirtió que si Maduro no da la orden para que la Comisión de Administración de las Divisas (Cadivi) suministre los dólares, “los medios impresos van a desaparecer en poco tiempo”.

 

Cierre de regionales

“Los periódicos no pueden importar directamente con el dólar del mercado paralelo porque está prohibido. El otorgamiento de divisas oficiales lo debe autorizar Cadivi y este organismo no ha respondido a nuestras solicitudes desde hace nueve meses”, denunció.

El Nacional ha estado publicando comunicados estos días llamando la atención del Ejecutivo sobre la crisis de papel periódico.

La crisis del papel ha obligado a varios diarios a cerrar, especialmente los regionales. Por ejemplo Antorcha de la ciudad de El Tigre en el estado oriental de Anzoátegui cerró el 1º de septiembre del año pasado.

Por su parte, el diputado opositor Biagio Pillery prometió que la próxima semana solicitará en la Asamblea Nacional que se abra un diálogo verdadero entre el gobierno y los periódicos independientes que tengan problemas con el papel. Pillery dijo que cerca de 13 periódicos en la capital y en los estados Anzoátegui, Lara, Nueva Esparta, de Mérida, Táchira y Zulia, entre otros, están en riesgo de dejar de salir por las limitaciones que tienen. Mencionó los casos de El Impulso de Barquisimeto, que solo tiene capacidad para salir tres semanas más y de El Nacional que ha restringido la publicación de suplementos y de otras ediciones importantes.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

El Esequibo contiene una fuentes de recursos naturales y materiales que Venezuela quiere administrar

CIJ pide a Venezuela «abstenerse» de celebrar elecciones en el Esequibo #2May

La Corte Internacional de Justicia (CIJ) reafirmó este jueves por unanimidad sus medidas provisionales otorgadas en diciembre de 2023 y ordenó a Venezuela abstenerse de celebrar o preparar elecciones en la región del Esequibo, en disputa con Guyana.
- Publicidad -

Debes leer

Orlando Zamora: La estabilidad del euro hace que esta moneda sea más confiable ahora #3May

El dólar en Venezuela sigue siendo oficialmente la moneda extranjera válida por el convenio cambiario, pero a raíz de la medida de los incrementos del sistema arancelario de los Estados Unidos y el aumento del valor que ha venido experimentando la divisa estadounidense sobre el bolívar, el euro ahora es el signo monetario más confiable.
- Publicidad -
- Publicidad -