Parlamento del Mercosur tratará situación política de Venezuela

-

- Publicidad -

El Parlamento del Mercosur (Parlasur), que sesionará el lunes en Montevideo con la presencia de legisladores de los cinco miembros plenos del bloque, tratará la situación política de Venezuela a dos meses del inicio de protestas que dejaron hasta el momento 39 muertos, informó el domingo a la AFP una fuente del organismo.

«Me informaron que vamos a tener el lunes en la sesión a representantes del gobierno de Nicolás Maduro y a representantes de la oposición venezolana», dijo a la AFP el diputado uruguayo Rubén Martinez Huelmo, presidente de la mesa directiva del Parlasur.

- Publicidad -

Huelmo comentó que durante la sesión parlamentaria «seguramente se va a plantear la discusión sobre la actual situación de Venezuela».

A mediados de febrero, la mesa directiva del Parlasur rechazó la violencia generada en Venezuela y llamó a que sus ciudadanos recompusieran la situación sin «injerencias externas», pero dispuso que en el marco del «Observatorio de la Democracia» previsto por el organismo, una delegación visitara el país caribeño.

La misión se frustró porque «la Cancillería venezolana consideró que la situación de Venezuela no estaba dentro de los alcances del Observatorio. Por eso vamos a trabajar en redefinir sus alcances, ya que en la actualidad hay quienes afirman que solamente rige en casos de actos electorales», agregó.

Este domingo, el gobierno venezolano de Nicolás Maduro recibirá por segunda vez desde que se iniciaron los incidentes a una misión de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur)que busca instalar un dialogo entre las autoridades y la oposición.

Además de la situación de Venezuela, el Parlasur, a pedido del legislador paraguayo Ricardo Canese – del izquierdista Frente Guasú, opositor al gobierno de Horacio Cartes- tratará la situación de cinco campesinos presos en su país que realizan una huelga de hambre, confirmó Martínez Huelmo, diputado de la izquierda gobernante en Uruguay.

Los campesinos son acusados (injustamente según ellos) por una matanza que en 2012 dejó 17 muertos (11 campesinos y seis policías) y debido a su precario estado de salud fueron trasladados a un hospital militar.
Tras la masacre, ocurrida en junio de 2012, el Parlamento paraguayo cesó a Fernando Lugo, que ocupaba la presidencia del país, en un polémico juicio político.

El organismo del bloque regional -integrado por Argentina, Brasil, Paraguay, Uruguay y Venezuela – discutirá igualmente acerca del avance en temas administrativos, como el reglamento del Parlasur, que permitirán su funcionamiento pleno luego de más de dos años de escasa actividad formal.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

VIDEO | Fumata negra en el Vaticano: Cardenales no logran consenso en la primera votación del cónclave #7May

La expectación en la Plaza de San Pedro mantiene la incertidumbre, al aparecer esta tarde la fumata negra sobre la Capilla Sixtina, señal inequívoca de que los cardenales reunidos en cónclave
- Publicidad -

Debes leer

ONU: Venezolanos deportados a El Salvador podrían estar en situación de desaparición forzada #13May

El grupo de venezolanos deportados de Estados Unidos a El Salvador pueden estar en una situación de desaparición forzada en vista de la completa incertidumbre sobre su paradero y la situación en la que se encuentran, dijo este martes la ONU.
- Publicidad -
- Publicidad -