Publicar el informe completo de los últimos $ 51 mil millones que se entregaron en Cadivi, anunció en noviembre del 2013 Nicolás Maduro. Y para las averiguaciones creó una Comisión integrada por la fiscal general, Luisa Ortega Díaz; general Vladimir Padrino, viceministro de Finanzas, Gustavo Hernández y diputados José Ricardo Sanguino y Jesús Faría.
El 13 de abril del 2014 reiteró que será publicada la lista de empresas de maletín, que se apropiaron de renta petrolera por medio de Cadivi.
“Habrá sorpresas…En el cadivismo ciertos factores económicos obtienen ganancias por sus relaciones de poder”, enfatizó.
Fiscalía contabiliza 2.272 investigaciones por adquisición fraudulenta de divisas y entre los involucrados están funcionarios del régimen, gobernadores, alcaldes, militares de alto rango y diputados a quienes en el pasado les solicitó antejuicio de mérito.
Según la encargada contralora de la República, Adelina González, desde 2007 hay informes sobre entrega de divisas a empresas que no cumplen trámites de control, operan con fianzas vencidas y nada se sabe del ingreso de productos para los cuales les asignaron divisas. El Ministro del Interior, Miguel Rodríguez Torres, indicó que 40% de empresas que asistieron a Cadivi fueron ficticias.
En marzo 2013 el entonces ministro de Planificación y de finanzas, Jorge Giordani, afirmó que el Sitme se eliminó, porque era la cobija de los banqueros y más de $25 mil millones se fueron “y ahora piensan en un sistema alternativo a ver si les siguen llegando los reales”.
La (también entonces) presidenta del BCV, Edmée Betancourt en mayo de ese mismo año confirmaba que la entrega de divisas a las empresas de maletín pasaron entre $ 15 mil y 20 mil millones.
Jorge Arreaza, vicepresidente, declaró el 7 de marzo de 2014, que el ministro Rafael Ramírez pondría a disposición de la Conferencia por la Paz las empresas que recibieron dólares Cadivi para que decida la publicación.
Más aún, declaró que su suegro, el comandante que idolatran para disimular la incapacidad, les dijo a él, a Diosdado Cabello, Rodríguez Torres y Rafael Ramírez.
“¿Ustedes quieren publicar la lista de Cadivi?, vamos a publicarla para que ustedes vean quiénes son los empresarios que se robaron la plata del pueblo”.
Pero ahora la arrogante fiscal general replica:
“Lo que quiere la gente, que uno agarre y publique las empresas (de maletín)” que están siendo procesadas, eso no lo voy hacer”
Asume esa actitud cuando EEUU anuncia revocar visas a funcionarios del régimen por violar derechos humanos (DDHH). Ella encabeza lista, que proyectan ampliar congelando bienes que ostentan chavistas en el imperio, tal se titula libro del periodista Casto Ocando, en el cual se da cuenta de unos 25 funcionarios, entre ellos la fiscal.
«Estos violadores de DDHH tienen inversiones en EEUU. Cuando roban dinero en Venezuela, utilizan empresas-fachada para invertir aquí”, afirma el senador yanki, Marco Rubio.
AL MARGEN: Se materializan predicciones sobre la venta de El Universal, con eliminación de 26 articulistas. Era el medio con más amplitud. Me cuento entre los sobrevivientes.
Con voz propia – Veto que ampara corrupción
-
- Publicidad -
- Publicidad -
- Publicidad -
Más leido hoy
Eugenio Martínez alertó sobre ausencia de código QR en actas de escrutinio, tras simulacro electoral #13May
Trabajo de www.eltiempove.com
Eugenio Martínez, periodista especializado en la fuente política, alertó este martes en la red social X (antiguamente conocida como Twitter) que durante...
- Publicidad -
Debes leer
Narváez: Urge a la CPI a continuar investigación sobre crímenes de Lesa Humanidad en Venezuela #18May
El abogado y defensor de derechos humanos, Rafael Narváez, exparlamentario venezolano, hizo un llamado enérgico a la Corte Penal Internacional (CPI) para que mantenga...
- Publicidad -
- Publicidad -