Maldonado satisfecho tras los entrenamientos libres en Italia

-

- Publicidad -

El venezolano Pastor Maldonado terminó 18ª con su Lotus este viernes en las dos sesiones de entrenamientos libres del Gran Premio de Italia de Fórmula 1, que se disputa en el circuito de Monza, y si las cosas siguen así espera hacer «una buena carrera».

«Nuestro ritmo fue consistente y competitivo con mucho combustible, esperemos que eso nos permita hacer una buena carrera», afirmó el venezolano.

- Publicidad -

«En Monza hay oportunidades de adelantar y, si gestionas bien los neumáticos, hay posibilidades de ganar posiciones», analizó el piloto.

«El equilibrio del coche fue bueno, aunque el empuje superior ha sido un desafío», explicó Maldonado.

«Pese a ello queda mucho trabajo que hacer para mañana (sábado) y después tenemos que completar una buena clasificación», cerró el venezolano.

En el último Gran Premio, Maldonado sumó su cuarta retirada del año tras 12 carreras (en Mónaco no corrió) y no ha conseguido ningún punto por los ocho que ha sumado su compañero francés Romain Grosjean.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Hija de Edmundo González denuncia la desaparición forzada de su esposo tras 109 días #27Abr

Mariana González de Tudares, hija de Edmundo González, alzó su voz el pasado sábado 26 de abril para exigir la liberación de su esposo, Rafael Tudares Bracho, quien cumple 109 días detenido arbitrariamente en Venezuela bajo condiciones de desaparición forzada.
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -
- Publicidad -