Mototaxistas de Yaritagua rechazan medidas de la alcaldía (Fotos)

-

- Publicidad -

Los mototaxistas de Yaritagua, y del resto del municipio Peña, no están de acuerdo con las nuevas medidas que están aplicando desde la alcaldía pues las consideran excesivas para lo que ellos ganan con su trabajo.

“Es que ya no podemos aguantar tantas multas por cualquier cosa, porque no cargamos cascos, tampoco chalecos, tenemos los cauchos lisos, por todo eso nos multan, pero ya nos cansamos”, expresaron varios de ellos mientras realizaban una manifestación frente a la sede de la alcaldía.

- Publicidad -

Muy temprano salieron a protestar cerrando el tráfico por la avenida Padre Torres durante algunos minutos, pero luego se fueron hasta la alcaldía con la esperanza de ser recibidos por la alcaldesa Shirley Romero.

Allí estaban representantes de diferentes cooperativas, como Colectivo Moto Servicio del Centro, Colectivo Divina Pastora, asociación La Mora, cooperativa La Gran 12 y Taxi Plaza.

José Pérez, líder de esta última, dijo que desde la alcaldía de Peña les ofrecieron entregarles chaquetas identificativas para un mejor control, pero no les cumplieron y cada quien mandó a elaborar la suya.

Juan Martínez, de la cooperativa Divina Pastora, denunció que por cualquier falla les imponen una multa de 1.700 bolívares y les retienen las motos hasta que cancelen.

“Nosotros somos trabajadores, padres de familia, que salimos a diario a ganarnos la vida transportando rápidamente a la gente de un lugar a otro, pero los policías no entienden eso y ahora debemos enfrentar no sólo a los delincuentes sino también a los uniformados”, manifestó otro.

Igualmente exigieron les ubiquen en paradas pues tampoco quieren permitirles el estacionamiento que tenían debajo del elevado desde hacía algún tiempo.
A ellos se agregó Arcides Arroyo, chofer de la cooperativa Santa Lucía, de las llamadas buseticas, para quejarse también de la ofensiva que tiene la policía contra ellos para no permitirles pasar por la avenida Padre Torres.

Dijo que si se meten apenas por una cuadra los multan, pese a que esa ha sido su ruta durante más de 30 años.

Pero eran los mototaxistas quienes mantenían la protesta más firme, colocando sus máquinas frente a la alcaldía, esperando apareciera algún funcionario para hablarle y exponer su problemática.

Alguien divisó a lo lejos, en la plaza Bolívar, al concejal Alirio Pérez, presidente de la comisión de Servicios del Ayuntamiento yaritagüeño.

En pocos segundos, Pérez estaba rodeado por un buen grupo de motorizados que le pedían explicaciones por las medidas que se están tomando en contra de ellos.

El edil escuchaba y trataba de dar respuestas, pero poco podía hacer ante la avalancha de preguntas y hasta solicitudes de renuncia.

“Usted no lo está haciendo bien, y es mejor que renuncie porque nos está perjudicando”, se escuchó en el grupo.
El concejal, en vista de que en ese sitio era imposible el diálogo, convocó a una reunión en su oficina a una representación de los mototaxistas para escucharles mejor.

Los trabajadores aceptaron y un pequeño grupo ingresó a la sede municipal, mientras el resto permanecía en las afueras, con sus motos, en señal de que la protesta no había concluido y que todos los 500 motorizados estaban dispuesdtos a seguir en su lucha.

La reunión se prolongó por unos cuantos minutos en los cuales cada quien expuso la problemática a su manera, recibiendo a cambio la promesa de que el caso sería llevado a la cámara para su consideración.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Tomás Páez: 9.1 millones de venezolanos han emigrado desde el año 2013 #13May

Un reciente informe del Observatorio de la Diáspora Venezolana revela que 9.1 millones de venezolanos han emigrado desde 2013, una cifra superior a las estimaciones de la OIM. El coordinador del Observatorio, Tomás Páez, destaca la reestructuración de los flujos migratorios y el impacto cultural global de la diáspora, al tiempo que desmiente la vinculación entre migración y delincuencia.
- Publicidad -
- Publicidad -