Hay dificultades para objetar a los postulados al CNE

-

- Publicidad -

Representantes de la sociedad civil ante el Comité de Postulaciones Electorales (CPE), denunciaron este martes a través de un comunicado público, que existen algunas situaciones que han rodeado el cumplimiento del artículo 27 de la Ley Orgánica del Poder Electoral el cual contempla que los candidatos a ser rectores pueden recibir objeciones.

El texto firmado por José María Cadenas, Frankie Isaac, Carlos Agostini y Francisco Bello, explica que el mencionado artículo establece un plazo de seis días para que los ciudadanos se informen acerca de quiénes están postulados como rectores principales y suplentes del Consejo Nacional Electoral (CNE) y para que con esa información puedan ejercer el derecho de formular objeciones fundamentadas sobre las personas propuestas, pero ese derecho fue recortado de hecho a cinco días, en errada interpretación de la norma legal, al considerar el día de la publicación como primer día del plazo citado.

- Publicidad -

Señalan que entre las circunstancias e inconvenientes que han acompañado esta fase del proceso, luego de la publicación en dos medios de circulación nacional el día 10 de diciembre, destaca la imposibilidad durante los primeros días (y dificultad casi siempre) en el acceso a la página web de la Asamblea Nacional (AN) para verificar los candidatos postulados al CNE.

«La previsión del Reglamento de Funcionamiento del Comité de Postulaciones Electorales, para que se insertara permanentemente la lista de postulados en la página web de la AN, se basa en que la publicación en los medios tiene presencia un solo día, en cambio en esta página sería permanente durante todo el lapso considerado», precisan.

De igual manera, consideran que tanto el artículo 27 de la LOPE como el cronograma elaborado por el Comité de Postulaciones Electorales para establecer los lapsos correspondientes a los distintos momentos del proceso de selección, contempla un día para la publicación antes de los seis días para la recepción de las objeciones que se produjeran.

«Lamentamos que este supuesto no se haya cumplido en esta oportunidad y creemos que ello debe repararse», sentencian.

Finalmente señalan que «conscientes de nuestra responsabilidad, dada la representación que nos han dado organizaciones de la sociedad civil, y con sincera disposición a contribuir con la transparencia en todos los procesos involucrados en la trascendente decisión de seleccionar a tres rectores principales y sus seis suplentes para el CNE, expresamos nuestra voz de alerta sobre las cuestiones anotadas y la conveniencia de su oportuna corrección».

Súmate reclama

Funcionarios públicos en servicio para el trabajo administrativo del Comité de Postulaciones Electorales, entre ellos el secretario del CPE, negaron el derecho ciudadano a Súmate a la objeción de 66 postulados aspirantes a rectores del CNE, denunció la organización en nota de prensa.

Alegan que el plazo para ejercer este derecho fue cerrado este lunes 15 del presente mes. «Al impedirnos el ejercicio de este derecho se nos están vulnerando otros derechos consagrados en la Constitución como el derecho a la petición y el de participar en los asuntos públicos, consagrados en los artículos 51 y 62 constitucionales, respectivamente.

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Juan Pablo Dos Santos conquista el Maratón Madrid: el atleta venezolano que inspira con su historia #27Abr

Juan Pablo Dos Santos, el joven venezolano que destacó entre los miles de corredores del maratón de Madrid, especialmente por su carrera que lo hizo conseguir un nuevo hito en su vida al cruzar la meta del Maratón de Madrid
- Publicidad -

Debes leer

Velásquez: Los trabajadores siguen padeciendo condiciones de esclavitud laboral #1May

Andrés Velásquez, dirigente político, se pronunció sobre la situación de los trabajadores en Venezuela, asegurando que "sin democracia no hay trabajo digno".
- Publicidad -
- Publicidad -