Caracas oficializa fichaje de Diomar Díaz

-

- Publicidad -

Dejó de ser un rumor para convertirse en una versión oficial. El volante ofensivo Diomar Díaz, tras cerrar su ciclo con el Cosmos de Nueva York en la segunda división del fútbol estadounidense, vuelve a Venezuela para vestir la camiseta del Caracas FC.

El nacido en La Victoria (Apure) permanecerá con el conjunto avileño hasta el 31 de diciembre de 2015, según detalló la institución en su nota de prensa.

- Publicidad -

Díaz, que era dirigido por el también venezolano Gianni Savarese, jugó durante dos campañas con el cuadro de Nueva York, al que llegó recientemente el español Raúl, leyenda de España y del Real Madrid. Tras una primera campaña de buen rendimiento, el criollo bajó notablemente sus números y terminó con apenas un gol en 13 partidos, lo que precipitó su salida del club. Sin embargo, considera que fue una experiencia positiva.

“Fue un año y medio fantástico, una experiencia única, increíble. Aprendí muchas cosas, crecí como persona y en lo futbolístico siempre me esforcé al máximo, superando los obstáculos que se presentaron por las lesiones en este último semestre”, detalló Díaz al hacer balance de su paso por el cuadro de la llamada ciudad manzana.

El mediocampista ofensivo llega a los rojos del Ávila a pedido del director técnico Eduardo Saragó, quien lo dirigió años atrás en el Deportivo Petare, entre 2010 y 2012, antes de saltar a Mineros y luego marcharse a Estados Unidos.

“Hace tiempo tuve una conversación con Eduardo y me dijo que en donde él estuviera yo siempre tendría las puertas abiertas. Se presentó esta oportunidad y era una excelente propuesta, difícil de rechazar. Para mí, regresar a Venezuela no es un paso atrás” añadió el jugador, que viene para convertirse en un referente en el club de la capital y ayudarlo a dar el paso final que necesita para volver a festejar una estrella, luego de varios años de sequía.

“Es un gran paso llegar al caracas, la institución más importante del país. Venir aquí te llena de responsabilidad, siempre hay que dar el 100%. Hay un gran compromiso y las ganas de obtener un campeonato están latentes”, advirtió.

Es la primera contratación del Caracas, equipo que fue tercero en el pasado torneo Apertura, debajo del campeón Trujillanos y de su vecino Deportivo La Guaira. El conjunto de Saragó sigue moviéndose en el mercado para adquirir a un zaguero central de experiencia que pueda llenar el vacío del argentino Roberto Tucker, que se desvinculó de la oncena por asuntos personales. Ese reemplazo podría ser otro argentino, en esta caso Javier López, defensor de 32 años que tiene varios años en el país y que ganó títulos con Anzoátegui y Zamora, del que se separó en días recientes por mutuo acuerdo con la directiva.

El Caracas también estaría tras los servicios del experimentado Jorge “Zurdo” Rojas, mediocampista que vive una especie de segunda juventud y que viene de marcar siete goles en el pasado Apertura como integrante del debutante en primera división, Metropolitanos FC.

 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Nueva fumata negra indica que el cónclave no ha elegido aún sustituto para Francisco #8May

El humo negro se pudo ver a las 11:51 de la mañana hora del Vaticano al término de la segunda y tercera votación para elegir al pontífice que dirigirá la Iglesia católica, con 1.400 millones de miembros en todo el mundo.
- Publicidad -

Debes leer

Tomás Páez: 9.1 millones de venezolanos han emigrado desde el año 2013 #13May

Un reciente informe del Observatorio de la Diáspora Venezolana revela que 9.1 millones de venezolanos han emigrado desde 2013, una cifra superior a las estimaciones de la OIM. El coordinador del Observatorio, Tomás Páez, destaca la reestructuración de los flujos migratorios y el impacto cultural global de la diáspora, al tiempo que desmiente la vinculación entre migración y delincuencia.
- Publicidad -
- Publicidad -