Patologías de la cavidad bucal deben ser detectadas a tiempo

-

- Publicidad -

El doctor Alberto Peraza, odontólogo egresado de la Universidad de Carabobo y especialista en Patología- Cirugía Oral, de la Universidad Javeriana, en Bogotá, en el 2004, durante entrevista con EL IMPULSO habló sobre la patología de la cavidad bucal, la cual atiende tanto en Portuguesa como en el Oncológico de Barquisimeto.

Manifestó que en el año 2006 y principios de 2007 fue el momento en el que se comenzaron a conocer los diagnósticos en pacientes con patología bucal, muchos de ellos con lesiones de alto impacto desde el punto de vista de la salud.

- Publicidad -

Precisó que dentro de su especialidad se dedica a realizar biopsias a pacientes remitidos, o de los que por casualidad llegan a que se les practique algún tipo de tratamiento y se les observa algo extraño que llame la atención.

“He tenido la oportunidad de realizar biopsias con lesiones malignas y en etapas muy tempranas que solamente dejan pequeñas cicatrices en el paciente, sin ameritar tratamiento oncológico, radioterapias o terapias”, señaló.

Lamentó que para este tipo de patología los tratamientos son muy complejos y costosos en Venezuela, por lo cual se hace necesario el diagnóstico lo más temprano posible, y para ello se debe acudir al odontólogo y al dermatólogo.

A raíz de esta patología se inició una base de datos y a ofrecer conferencias en el país y en centroamérica, expuso.

Puntualizó que la boca del ser humano representa apenas el 30% de la cavidad bucal, el resto de los elementos que la integran están en constante contacto con irritantes, entre estos el cigarro y el alcohol, que tienden a aumentar el riesgo de producir algunas lesiones malignas en dicha área.

En Portuguesa

El doctor Peraza sostuvo que en el municipio Ospino, en el estado Portuguesa, se registra la mayoría de los casos de patología de cavidad bucal, debido al alto consumo de tabaco masticado y chimó.

Precisó que a raíz de estos casos se hizo una investigación de la repercusión en el paciente que tenía un diagnóstico sobre el cáncer de boca temprano (carcinoma menor a 5 milímetros) respecto a pacientes con lesiones cancerígenas con más de 2 centímetros, y al cabo del tiempo los de diagnósticos temprano el 60% solamente se curó y sigue tratamiento periódico, y el otro 40% recibió tratamiento quirúrgico, de radioterapia, quimioterapia e invasivo, mucho de los cuales fallecieron al año, producto de lesiones y metástasis ocultas.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

Ricardo Sánchez: Eliminación de pruebas internas combatirá venta de cupos en universidades públicas #1Jul

El titular del despacho de Educación Universitaria, Ricardo Sánchez, defendió la resolución del Consejo Nacional de Universidades (CNU) de eliminar las pruebas internas o...
- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -