La cotización del Banco Central de Venezuela se incrementa en 50,20% en lo que va de 2023 #1Jun

-

- Publicidad -

El Banco Central de Venezuela (BCV) informó que la cotización oficial del dólar estadounidense se ubicó en Bs. 26,16 al cierre del mes de mayo de 2023, lo que representa un incremento de 50,20% con respecto al valor de Bs.16,32 registrado al finalizar el mes de diciembre de 2022.

Este aumento se debe principalmente a la mayor demanda de divisas por parte de los agentes económicos, así como a la menor oferta de divisas proveniente de las exportaciones no petroleras y las remesas familiares.

- Publicidad -

El BCV señaló que la cotización oficial del dólar se determina mediante el promedio ponderado de las operaciones diarias de la Mesa de Cambio activa, en la cual participan los bancos autorizados y el propio BCV.

Asimismo, el BCV indicó que la cotización oficial del euro se situó en Bs. 28,07 al cierre del mes de mayo de 2023, lo que implica un aumento de 49,64% con respecto al valor de Bs.19,92 registrado al finalizar el mes de diciembre de 2022.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Primer ministro de Granada llega a Venezuela para fortalecer la cooperación bilateral #28Abr

El primer ministro de Granada, Dickon Mitchell, arribó este lunes a Venezuela en el marco de una visita oficial destinada a profundizar las relaciones diplomáticas y de cooperación entre ambas naciones
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -
- Publicidad -