#OPINIÓN Nuevos medios, un fin #17May

-

- Publicidad -

En Venezuela nada es común, cada día los aspectos de la vida particular se ven alterados por los efectos del grave problema de fondo, que sin duda es de naturaleza político, el cual posee gran capacidad de influir negativamente o en su defecto de forma positiva, en cada detalle que compone nuestra vida cotidiana. Es por ello, que el modelo propuesto de campaña proxy, donde se ejecute una triangulación desde el liderazgo mejor ponderado, mientras se hace crecer la intención de voto del candidato inscrito, quien está resultando bien favorecido en una simbiosis virtuosa; será el punto de partida en la construcción de un gran triunfo electoral.

Del mismo modo, las manifestaciones sociales son un buen signo comprobable y altamente visible que a través de la mass media se puede verificar, el alto impacto percibido por un sistema político, que permanece altamente saturado en demandas ciudadanas pospuestas, las cuales generan  gran nivel de presión que ya comienza a drenarse, creando energía operativa, que será la responsable del cambio gestado en la conciencia civil de la ciudadanía, dispuesta a participar de forma activa; al otorgar parte de su tiempo y sellando con su voto un nuevo rumbo para el país.

- Publicidad -

Por otra parte, es importante redimensionar los argumentos que dan fuerza al momento político que hoy define al país, porque hablar de transición política en un sistema semi-competitivo como el actual, es un tema complejo que puede limitar los grandes logros hoy consolidados en la política formal, lo que si pudiera ser más específico es conceptualizar una toma del poder político por medios legítimos en un siglo donde la historia se hace a un lado, obviando que los pueblos legitiman sus cambios cuando el tiempo conspira en su favor.

En resumen, la plaza pública digital que hoy en día define lo que pensamos, siendo víctima en su codificación por la influencia gubernamental, se ve como una herramienta no definida para un sector, porque la efervescencia del cambio, no sólo contagia de emoción por las grandes concentraciones que María Corina Machado pueda consolidar, sino también por la colaboración bien ejercida en forma de red que los particulares ya realizan al crear jingles de campaña con inteligencia artificial; transformado el imaginario colectivo en favor de una propuesta de país acorde a las necesidades de sus habitantes.

En conclusión, la agilidad política es una característica distinguible entre quienes son sujetos netamente políticos en contraposición de aquellos que hacen vida alrededor del tema político, pero cuya pericia no se ha definido en su totalidad con el arte de lo posible, que siempre demandará amplias aristas en los sujetos que realmente van a operar los grandes cambios que la humanidad necesita.

Eduin Adjunta

@adjunta90

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Sudeban: La Red bancaria nacional no trabajará el lunes 17 por el “Día de San Antonio” #14Jun 

No habrá actividad en la red bancaria nacional el próximo lunes 17 de junio de 2024, por ser el «Día de San Antonio», de acuerdo con el calendario establecido por la Superintendencia de las Instituciones del Sector Bancario (Sudeban).
- Publicidad -
- Publicidad -