Sector Productivo y Academia se reunirán nuevamente en semana empresarial UCAB 2024 entre el 10 y 14 de junio #23May

-

- Publicidad -

La celebración de la Semana Empresarial UCAB, que busca fortalecer la vinculación entre la academia y el sector productivo nacional,se alista a preparar por segundo año consecutivo, la Universidad Católica Andrés Bello.

En efecto , del 10 al 14 de junio, la institución abrirá sus puertas a organizaciones, líderes en diversos ámbitos y representantes del sector académico, para propiciar un espacio de diálogo e intercambio de saberes y experiencias sobre la coyuntura económica y de negocios en Venezuela.

- Publicidad -

El evento se realizará, de manera simultánea, en los campus de Caracas y Guayana y contempla una amplia programación que incluye el bautizo de un libro, un congreso empresarial, un foro sobre perspectivas económicas y otro sobre el panorama laboral, así como un congreso de actualidad en el ámbito del Derecho.

También se desarrollará la tradicional feria de empleo y pasantías de la universidad y se realizarán unas jornadas de vinculación entre el sector laboral y universitario de Guayana.

Hiperinflación y dinero en un libro

La Semana abrirá el lunes 10, en el Espacio Americano del Centro Cultural UCAB, con la presentación del libro “Después de la hiperinflación: estudios sobre el dinero en Venezuela”, publicación editada por la UCAB y el IESA y coordinada por los profesores Ronald Balza, Miguel Goncalves y Urbi Garay.

El texto, que cuenta con el prólogo del vicerrector administrativo de la UCAB, Gustavo García, compila los ensayos de 13 especialistas, entre ellos Asdrúbal Oliveros, María Antonia Moreno, Lino Clemente y Luis Morales.

Éxitos y desafíos del sector empresarial

Los días 12 y 13 de junio, en el Aula Magna de la universidad, se llevará a cabo el Congreso Empresarial, espacio en el que se mostrará cómo las compañías venezolanas navegan por el complejo contexto socioeconómico actual.

A través de la presentación de casos de éxito y el intercambio de experiencias, a cargo de ejecutivos y líderes de organizaciones de prestigio en el mercado, el congreso servirá como una ventana para que la comunidad ucabista y el público general conozcan ejemplos de resiliencia corporativa en áreas como mercado financiero, gestión de talento humano, mercadeo, innovación y desarrollo, retail, entre otras. La actividad tendrá lugar entre la 1:00 y 5:00 pm.

Panorama jurídico, económico y laboral

El 13 de junio, a las 9:00 am, La Escuela de Ciencias Sociales y la empresa Mercer ofrecerán una completa radiografía del contexto laboral actual en el país. Durante la jornada, los asistentes podrán conocer las perspectivas del mercado de trabajo para el año 2025, así como las oportunidades y desafíos que se presentan para el desarrollo profesional en Venezuela. La cita es en el auditorio Padre Sucre del Centro Cultural UCAB.

Ese mismo día, pero a las 10:00 am, la Escuela de Economía de la UCAB llevará a cabo el foro «Perspectivas 2025», donde reconocidos especialistas ofrecerán sus estimaciones y proyecciones económicas, sociales y políticas para el año que viene en Venezuela. El evento será en el Auditorio Guido Arnal, en el edificio de Laboratorios de la Facultad de Ingeniería.

El jueves 13 y el viernes 14 de junio, expertos en materia jurídica se reunirán en el Congreso de Derecho, el cual tiene como objetivo brindar una visión amplia y actualizada de esta área, así como mostrar las diferentes áreas de especialización y oportunidades profesionales que ofrece la carrera.

Conexión con los negocios desde Guayana

Los días 12 y 13 de junio, la sede de la universidad en Guayana será el centro del “Business Connect UCAB”, evento que servirá para la vinculación entre la comunidad ucabista y la empresa privada de la región, con miras al impulso de la economía en esa entidad. Durante los dos días se realizarán actividades para el intercambio de conocimientos y experiencias entre estudiantes, profesores, empresarios y líderes del sector privado, incluyendo un foro empresarial y la Feria de Empleo y Pasantías.

En ese marco también se pondrán en marcha actividades formativas orientadas a impulsar el emprendimiento y temas relacionados, de la mano del Centro de Innovación y Emprendimiento de la universidad.

Feria de empleo y pasantías

Como parte del evento, la Feria de Empleo y Pasantías UCAB 2024 se llevará a cabo, en el campus de Montalbán, el miércoles 12 y el jueves 13 de junio. Las organizaciones participantes pertenecen al sector industrial, financiero, comercial y de servicios.

En paralelo, el evento tendrá una versión virtual a través de las redes sociales de la Dirección de Egresados, donde se publicarán las ofertas de las compañías participantes y se realizarán charlas informativas sobre diversos temas relacionados con el mundo del trabajo.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

#DatoIMP | Mapache: adaptable y astuto

‌Originario de América, su distribución abarca desde el sur de Canadá hasta Panamá, incluyendo gran parte de Estados Unidos y México. Su notable capacidad de adaptación le ha permitido prosperar en diversos hábitats, desde bosques y zonas ribereñas hasta áreas urbanas.
- Publicidad -
- Publicidad -