Venezuela conquistó al público argelino en Festival Cultural de Música Sinfónica #25May

-

- Publicidad -


La Orquesta de Cámara Simón Bolívar cerró su gira por Argelia con una presentación en Tizi Ouzou, ciudad ubicada en el interior de la nación, donde resonaron las obras Suite Onda Nueva, Fuga con Pajarillo del maestro Aldemaro Romero y Conga del fuego nuevo del mexicano Arturo Márquez.

Con el cierre musical realizado en el Teatro Kateb Yanice, ubicado en la ciudad Tizi Ouzou, en Argelia, la Orquesta de Cámara Simón Bolívar dirigidos por su director asociado Joshua Dos Santos, completaron tres impecables presentaciones, en las cuales los ritmos latinoamericanos ejecutados por los venezolanos conquistaron al público argelino.


Con la interpretación de “La Italiana en Argel”, la OCSB, comenzó su concierto en esta ciudad argelina ubicada a 100 kilómetros de la capital, y donde el público, disfrutó cada acorde de la obra de Gioachino Rossini, que cuenta una historia de amor desarrollado en esta nación.

- Publicidad -

“Es muy emblemático tocar esa obra, que es muy virtuosa para la orquesta y que venimos ensayando desde finales de 2023”, expresó el concertino Ramón Román, sobre la selección de esta magnífica ópera del compositor italiano dotada de una elevada exigencia musical con la cual la agrupación no tuvo contratiempo al demostrar su nivel interpretativo.


El repertorio lo completaron las obras Sinfonía N° 5 de Ludwig van Beethoven, la Conga del fuego nuevo del mexicano Arturo Márquez; la Suite Onda Nueva y Fuga con Pajarillo del maestro venezolano, Aldemaro Romero.


Para el director del Teatro Kateb Yacine, Mr Zaboubi Abderrahmane, la presentación de los músicos de El Sistema, lo conmovió profundamente: “Con esta nota musical lograron crear sinfonías increíbles que incluso le hablan al alma a través del oído, porque soy un poquito como Beethoven, pero lo entendí, incluso, sentí esta música ¡Bravo a toda la orquesta! Les doy las gracias”.


Desde su llegada a Argelia, la agrupación y su director Joshua Dos Santos conectaron con el público de la ciudad, quienes demostraron su cercanía e interés tras cada presentación. “Al principio yo sentía que la audiencia iba a ser muy fría, pero al final del concierto mucha gente se acercó. Incluso muchas personas me abrazaron, que sabemos hay ciertas delicadeza en ese punto cultural, entonces me llevo ese acercamiento de la gente, es un sentimiento muy agradable”, expresó el maestro sobre esta experiencia.


Asimismo, el director asociado de la agrupación al finalizar su último concierto hizo un balance de lo que fueron las tres presentaciones en Argelia. “Creo que ha sido una gira muy exitosa tomando en cuenta que es el primer acercamiento de una delegación de El Sistema a este país, pues han sido tres conciertos maravillosos, la orquesta ha tocado a un nivel increíble, estoy muy orgulloso del trabajo que han estado haciendo”.


La gira de la OCSB, comenzó el 17 de mayo con una mágica presentación en el Teatro Nacional de Argelia “Mahieddine Bachtarzi”, donde interpretaron magistralmente la Sinfonía N° 5 de Ludwig van Beethoven, seguida de la obra del compositor italiano Gioachino Rossini “La italiana en Argel”, piezas con las que demostraron su nivel académico al dominar obras clásicas de estos dos grandes autores europeos.

El pacto con la audiencia de este primer concierto se cerró con las interpretaciones de Conga del fuego nuevo del mexicano Arturo Márquez; y dos obras del maestro venezolano Aldemaro Romero la Suite Onda Nueva y Fuga con Pajarillo.


El gran debut de la OCSB, en el Festival Cultural Internacional de Música Sinfónica de Argelia, fue el 18 de mayo, en el increíble edificio de la Ópera de Argel, donde los venezolanos cerraron la jornada de conciertos con la interpretación de la Sinfonía N°7 de Ludwig van Beethoven.

Seguidamente, interpretaron la Suite Mambo Pérez Prado del compositor mexicano Eugenio Toussaint, obra con la que involucraron al público en la ejecución a través de los aplausos, mientras que los ritmos venezolanos se desbordaron con el joropo, considerado el segundo himno venezolano, “Alma llanera” del maestro Pedro Elías Gutiérrez y la interpretación de Fuga con Pajarillo, espectáculo, en el cual la orquesta resplandeció junto al solo de maracas del percusionista Miguel “Chipo” Gámez, con lo que se generó una atmósfera de venezolanidad con la cual el público coincidió y expresó su regocijo con un desborde de aplausos.


El Sistema trabaja por más visitas a Argelia


La presencia de El Sistema en el Festival Cultural Internacional de Música Sinfónica de Argelia, que dio apertura el 16 de mayo, fue posible gracias a la invitación del director de la Ópera de Argel y presidente del festival, Mr Bouazzara Abdelkader, quien compartió la conmovedora historia que dio origen a este evento que arribó a su decimotercera edición.


“Hay un trabajo de años de la Orquesta Sinfónica Nacional de Argelia. Sólo la cultura nos podía sacar del conflicto que vivíamos en Argelia, luego empezamos a dar conciertos aquí en Argel, hasta que logramos hacer una gira nacional que nos llevó a recorrer 47 ciudades de Argelia”.

Según comentó el dirigente de la Ópera de Argel, al igual que El Sistema, usaron la música para la transformación social, pero en su caso la motivación fue llevar la paz a cada rincón de su territorio azotada por la guerra civil que cesó en 2002.


La Orquesta de Cámara Simón Bolívar, logró escribir una nueva conquista dentro de la historia de El Sistema al participar en este evento que le permitió llegar por primera vez al continente africano, gestión que agradece el presidente del festival, al gobierno venezolano y a la embajada de Venezuela en Argelia, que a través de su embajador Juan Arias, articularon el proceso junto al equipo de relaciones internacionales de El Sistema al concretar esta inolvidable visita que esperan sea la primera de muchas.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

#DatoIMP | Mapache: adaptable y astuto

‌Originario de América, su distribución abarca desde el sur de Canadá hasta Panamá, incluyendo gran parte de Estados Unidos y México. Su notable capacidad de adaptación le ha permitido prosperar en diversos hábitats, desde bosques y zonas ribereñas hasta áreas urbanas.
- Publicidad -
- Publicidad -