FOTOS | El Museo Arquidiocesano Divina Pastora reabrió sus puertas al público #1Sep

-

- Publicidad -

Luego de la gestión realizada por la Vicaría para la Gestión del Patrimonio Cultural y la Parroquia Santa Rosa de Lima, el Museo Divina Pastora ha reabierto sus puertas a la feligresía larense.

La reapertura estuvo presidida por el Arzobispo de la Arquidiócesis, Monseñor Polito Rodríguez Méndez, acompañado por el padre Humberto Tirado, rector del Santuario de la Divina Pastora, y el padre Francisco Suárez, dirigiendo una bendición a la primera planta del museo junto a los invitados y público presente.

- Publicidad -

“Es un momento hermoso compartir con la Divina Pastora, felicito el gran labor de la Vicaría para la Gestión del Patrimonio Cultural en el Museo Arquidiocesano Divina Pastora” expresó Mons. Polito.

Por su parte, el Pbro. Humberto Tirado, destacó la gran labor realizada por el equipo de la Vicaría, “durante más de 3 meses han venido preparando estos espacios”, indicó.

El Museo Divina Pastora, a través de la innovación realizada durante el año 2024, se consolida como un centro religioso que ofrece espiritualidad, historia y cultura a toda la Arquidiócesis de Barquisimeto.

El Museo abrirá todos los sábados de 9:00 de la mañana a 12:00 PM.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

EE. UU. admite que cerrar su embajada en Venezuela fue «un gran error» #24Abr

El enviado especial del Departamento de Estado de Estados Unidos para América Latina, Mauricio Claver-Carone, reconoció este miércoles que el cierre de la embajada estadounidense en Caracas en 2019 fue “un gran error”
- Publicidad -

Debes leer

VIDEO | José Guerra: Empleados públicos ganan entre 40 y 50 dólares al mes #29Abr

El economista José Guerra expuso la grave situación laboral en Venezuela, con pensionados percibiendo apenas 1.20 dólares mensuales y salarios públicos que no superan los 50 dólares. Denunció el derroche de 1.13 billones de dólares en ingresos petroleros entre 1999 y 2020 y el aumento de la deuda pública.
- Publicidad -
- Publicidad -