Parque de energía eléctrica eólica ayudaría a resolver problemas de luz en la isla de Margarita #19Nov 

-

- Publicidad -

Venezuela está siendo gobernada por una casta desprovista de visión o cualquier mínima noción de desarrollo, asegura el economista, docente universitario y presidente de la Academia Nacional de Ciencias Económicas y Sociales, Leonardo Vera.

Margarita es una isla que podría estar colmada de parques eólicos y granjas solares, Incentivos para invertir, seguridad jurídica e institucionalidad: No es tanto pedir

- Publicidad -

En los último días, las informaciones que se han viralizado en las redes sociales, dan cuenta que en la Isla de Margarita tienen varios días sin suministro de electricidad, lo que se ha convertido en un verdadero problema para las familias margariteñas, quienes han tenido que votar alimentos daños, debido a la ausencia de la energía. 

Como ejemplo, Vera revela con ejemplos por delante, que Uruguay se ha convertido en el primer país de la región que alimenta su demanda de energía con fuentes puramente renovables. La mayor fuente hoy es la energía eólica. 

En efecto, en Uruguay el 42,9% de la energía se produce por hidroelectricidad; el 40,6% a través de la energía eólica; el 12,9% es bioenergía y el 3,5% es energía solar.

La pregunta que tanto el profesor Vera como el resto de los venezolanos nos hacemos, cómo es que existiendo en la Isla condiciones naturales suficientes y efectivas para la Instalación de una gigantesco parque de generación de energía eléctrica eólica, sigan padeciendo por este fenómeno, los ejemplos de solución están a la vista, solamente hace falta la voluntad y la disposición. 

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

Repsol sigue trabajando con autoridades de EEUU para mantener la actividad en Venezuela #30Abr

El consejero delegado de Repsol, Josu Jon Imaz, dijo hoy que esta petrolera española continúa trabajando con Estados Unidos sobre la situación en Venezuela, después de...
- Publicidad -

Debes leer

Cronología del salario mínimo en Venezuela: Una mirada a una década de descenso #1May

La debacle del salario mínimo comenzó a acentuarse a partir del año 2013, momento en el que pasaron grandes acontecimientos como la muerte de Hugo Chávez, la caída de los precios del petróleo, el ascenso al poder de Nicolás Maduro y la implementación de políticas económicas que se tradujeron en hiperinflación y devaluación del bolívar
- Publicidad -
- Publicidad -