VIDEO | Carnavales en Barquisimeto: Un mosaico de tradición y cultura #3Mar

-

- Publicidad -

Barquisimeto, la capital musical de Venezuela, se engalana una vez más para celebrar sus vibrantes carnavales, una tradición arraigada que invita a propios y visitantes a sumergirse en un torbellino de alegría, color y música. 

Durante estos días de asueto, la ciudad se transforma en un escenario de múltiples actividades recreativas y culturales, donde la diversión y el disfrute están garantizados para todas las edades.

- Publicidad -

Destinos turísticos

El estado Lara, reconocido como un importante destino turístico, ofrece una amplia gama de opciones para los temporadistas, tanto locales como foráneos. En Barquisimeto, los icónicos monumentos como el Obelisco, junto a sus refrescantes piscinas, se convierten en puntos de encuentro para quienes buscan esparcimiento y recreación.

Pero la oferta no se limita a la capital, ya que otros municipios larenses despliegan sus encantos naturales, como los ríos y las Lomas de Cubiro, o culturales, como el pintoresco pueblo de Tintorero, famoso por su artesanía.

«Si, vamos al Obelisco, vamos a disfrutar los carnavales», expresa una consultada, reflejando el sentir de muchos barquisimetanos que ven en este emblemático monumento el epicentro de la celebración. 

Naturaleza y cultura

Los planes para disfrutar de estos días de fiesta son variados y se adaptan a todos los gustos. Desde visitar el Obelisco y el Mundo de los Niños, hasta aventurarse en excursiones a ríos como o arroyos en la zona alta del municipio Morán, las opciones son infinitas. 

«Mi plan es estar aquí en Barquisimeto, pasear a los nietos, a los parques, a diferentes sitios donde esté celebrando los carnavales, allá en Palavecino, aquí en Barquisimeto», comenta una abuela, mientras que otros prefieren disfrutar de la tranquilidad del campo y las tradiciones de pueblos como El Tocuyo y Guarico.

Tradiciones y costumbres

Barquisimeto, con su rica tradición en las celebraciones carnestolendas, se ha caracterizado por organizar fiestas de gran envergadura, gracias al esfuerzo conjunto de organizaciones públicas y privadas, recordó el costumbrista Carlos Guerra. 

Sin embargo, no todo ha sido color de rosa en la historia de los carnavales barquisimetanos. En el pasado, el famoso «juego de carnaval» con agua generó polémica y controversia, llegando a convertirse en una molestia para los transeúntes.

La elección de la reina

El costumbrista resalta que en la actualidad, se observa un resurgimiento de las tradiciones carnestolendas, donde la elección de la reina del carnaval, los desfiles de carrozas y comparsas, y la participación activa de las comunidades, cobran protagonismo.

Según Carlos Guerra, la elección de la reina de carnaval es una tradición que incorporaba a toda la sociedad, desde el sector educativo, hasta las comunidades, que participaban en las caravanas y carrozas que estaban hermosamente decoradas con sus respectivas reinas.

Sin embargo, destaca que a pesar de una evidente reducción de la actividad, «actualmente vemos que esa tradición no se ha perdido y cuando ya viene sobre todo los niños son los que más disfrutan esta fecha», señaló.

Barquisimeto, la capital musical de Venezuela, se consolida como un referente cultural durante los carnavales, ofreciendo una experiencia única y memorable para todos aquellos que buscan disfrutar de la alegría y la tradición.

Con una amplia variedad de actividades y destinos turísticos, la ciudad invita a vivir unos días de fiesta inolvidables, donde la música, el color y la diversión se fusionan para crear un ambiente mágico y contagioso.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
Carmenmilagro Aulino
Carmenmilagro Aulino
Periodista en El Impulso desde 2023.

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -