Colapso de tuberías en El Obelisco afecta a vecinos y negocios que esperan respuesta de Hidrolara #4Abr

-

- Publicidad -

Un colapso de aguas residuales en la urbanización El Obelisco, al oeste de Barquisimeto, ha generado una crisis sanitaria que mantiene en vilo a los vecinos de la carrera 23 entre calles 53 y 54, quienes denuncian la inacción de Hidrolara ante un problema que se agrava con el paso del tiempo.

El problema, que comenzó como una obstrucción localizada, se ha transformado en un foco de insalubridad que afecta viviendas, negocios ya decenas de personas, muchas de ellas adultos mayores o con condiciones especiales de salud.

- Publicidad -

Un problema que se extiende desde 2021

El foco de contaminación, que se originó en 2021, ha generado un ambiente insalubre que afecta directamente la calidad de vida de los residentes y la actividad comercial de la zona.

Según los afectados, los técnicos de Hidrolara indicaron que es necesario romper el asfalto para localizar la falla, una medida que nunca se ejecutó. En su lugar, la solución temporal fue enviar un camión succionador cada dos semanas para extraer los residuos acumulados. Sin embargo, esa práctica cesó desde diciembre de 2024, y desde entonces la situación ha empeorado gravemente.

«Un foco de infección»

Marta de Gómez, vecina afectada, expresó su preocupación por la salud de su hija, quien tiene una condición especial.

Además, denunció el mal olor y la presencia de zancudos que afectan a su suegra, una adulta mayor que vive en la misma casa.

La señora Marta también advirtió sobre el riesgo de dengue, una enfermedad que ya la afectó personalmente: «Aparte de que hay una crisis de dengue ahorita. Entonces, imagínate esa agua empozada. Es la realidad que estamos viviendo», dijo.

Negocios cerrados y riesgos para la salud

La contaminación no solo afecta a las viviendas, sino también a los negocios cercanos. Zaddiris Gómez, otra vecina, explicó que el agua residual se extiende por la calle, afectando a locales de comida, una tienda de ropa y un negocio de repuestos automovilísticos, en el que ya no pueden atender a los dueños de los vehículos por el riesgo de ser salpicados del agua contaminada.

Laboratorio clínico cerrado

El impacto no es solo residencial o comercial. También afecta servicios fundamentales como un laboratorio ubicado en la zona, que tuvo que cerrar sus puertas desde hace dos años. Mirta Bravo, encargada del establecimiento, confirmó que el local tuvo que cerrar debido a la contaminación.

«Es que no se puede, si no se puede trabajar. Tiene dos años cerrado», afirmó Bravo. Además, destacó que la mayoría de los vecinos son adultos mayores o personas con discapacidad, lo que los hace más vulnerables a las enfermedades transmitidas por la contaminación.

Comidas y malos olores

En ese sentido, los vecinos también destacaron que los negocios de comidas de la zona y ven reducidas sus ventas por los olores y el agua estancada que invaden las aceras y parte de la vía pública. “¿Cómo hace uno para comer ahí?”, se preguntó otra vecina, Zaddiris Gómez, quien también denunció inundaciones frecuentes cada vez que se restablece el suministro de agua en la zona.

Gómez también expresó que en las horas del mediodía el olor se agrava, volviéndose más fétido.

«Pañitos de agua tibia»

A pesar de múltiples informes, solicitudes por aplicaciones móviles y visitas personales a las oficinas de Hidrolara, los vecinos siguen sin respuestas concretas.

Águeda Agüero de Saldivia, otra vecina afectada, denunció la falta de soluciones por parte de Hidrolara, expresando que durante cuatro años han sido víctimas de respuestas evasivas, que llamó «pañitos de agua tibia».


A pesar de múltiples informes, solicitudes por aplicaciones móviles y visitas personales a las oficinas de Hidrolara, los vecinos siguen sin respuestas concretas. «Lo que no han podido conseguir es dónde está el cachimbo principal, porque la tubería está toda destruida» , explica Águeda Agüero de Saldivia, quien lleva años documentando la situación.

La situación se vuelve aún más crítica considerando que muchos de los afectados son adultos mayores o personas con discapacidad. La falta de atención y soluciones pone en riesgo a esta población vulnerable.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
Carmenmilagro Aulino
Carmenmilagro Aulino
Periodista en El Impulso desde 2023.

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

ONG rechaza instrumentalización de presos políticos en Venezuela y exige su liberación sin condiciones ni propaganda #24Abr

El Comité por la Libertad de los Presos Políticos condena el uso del sufrimiento de detenidos como herramienta política, tras la propuesta de canje formulada por el presidente de El Salvador,
- Publicidad -
- Publicidad -