Política arancelaria de USA imprime mayor volatilidad a los mercados internacionales #4Abr

-

- Publicidad -

Las repercusiones de los aumentos de aranceles imprimieron a los mercados internacionales mayor volatilidad, asegura el economista y socio director de Ecoanalítica, al referirse a la política arancelaria que viene aplicando el Gobierno de Donald Trump, en Estados Unidos y que está convulsionando a la economía mundial.

En efecto, por un lado, la renta variable norteamericana se desplomó: el NASDAQ lideró las bajas (-6%), seguido por el S&P 500 (-4,8%) y finalmente el Dow Jones (-6%). En paralelo, el resto de las bolsas internacionales se mantuvieron en rojo: el Nikkei japonés cayó 2,8%, el DAX alemán un 3,1% y el Euro Stoxx 500 un 3,6%.

- Publicidad -

Asimismo, lejos de mejorar, todos los índices abrieron con pérdidas en la jornada de hoy. Por otro lado, a raíz de una expectativa de contracción en el comercio internacional y de menor crecimiento a nivel global, el precio del petróleo sufrió un desplome cercano al 7%, al tiempo que hoy inicia con nuevas pérdidas del 8%.

En este escenario, las expectativas del mercado en torno a la política de tasas de la FED se inclinaron por una postura más dovish, descontando cuatro recortes de tasas (por sobre tres previos) para finales de este año, es decir, una disminución de 100 puntos básicos en la tasa de referencia. Por su parte, la estimación de PIB por parte de la FED de Atlanta indica que la economía norteamericana caería un 2,8% anualizado durante el primer trimestre de 2025.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

¿Quiénes son los candidatos a suceder al Papa Francisco? #21Abr

El cónclave, que debe celebrarse entre 15 y 20 días después del fallecimiento del Pontífice, reunirá a los cardenales con derecho a voto para nombrar un sucesor.
- Publicidad -
- Publicidad -