Luego de cuatro días de cierre total por las elecciones regionales y parlamentarias celebradas el domingo 25 de mayo, las autoridades venezolanas reanudaron este martes el tránsito vehicular y peatonal en los pasos fronterizos que conectan el estado Táchira con el departamento colombiano de Norte de Santander.
La decisión del Gobierno Nacional, que generó desconcierto y malestar en cientos de ciudadanos que quedaron varados en la frontera, se justificó bajo el argumento de garantizar la “inviolabilidad de las fronteras” y prevenir acciones de personas “que pudiesen representar amenazas a la seguridad del país” en vísperas del proceso electoral.
Reanudan tránsito vehicular en la frontera
Desde la madrugada de este martes, el dinamismo habitual en el paso binacional comenzó a restablecerse. De acuerdo con el periodista Jonathan Maldonado del Diario La Nación, las vallas que bloqueaban la entrada a la aduana principal de San Antonio del Táchira fueron retiradas antes de las 6:00 a.m., permitiendo el paso de decenas de motos, carros y peatones.
“Muchos de los que cruzan a diario trabajan en Cúcuta o La Parada, otros estudian o tienen diligencias médicas. También están los que migran en busca de nuevas oportunidades”, reportó Maldonado en su cobertura desde el sitio.
Durante las 96 horas de cierre, el paso peatonal por el Puente Internacional Simón Bolívar fue estrictamente restringido, afectando a viajeros que, con maletas en mano, se aglomeraron sin conocer los detalles de la medida. Según medios locales, fue habilitado un canal humanitario que atendió a más de 1.000 personas, principalmente por motivos de salud o emergencias.
El cierre de frontera, aplicado desde la medianoche del viernes 23 de mayo hasta la mañana del martes 27, es una práctica recurrente del Ejecutivo durante eventos electorales, aunque esta vez volvió a evidenciar la falta de comunicación efectiva con la ciudadanía y las consecuencias logísticas para quienes dependen del tránsito diario entre ambas naciones.