VIDEO | El Colegio La Salle de Barquisimeto celebró su XXXI Jornada Científico Ambiental Lasallista 2025 #27May

-

- Publicidad -

El evento reunió a toda la comunidad educativa en una jornada que reafirma el compromiso con la ciencia, la tecnología y la educación con propósito desde temprana edad.

- Publicidad -

Este martes 27 de mayo, desde las 7:30 a.m. hasta las 3:30 p.m., el Colegio La Salle de Barquisimeto vivió una auténtica fiesta del conocimiento con la celebración de la XXXI Jornada Científico Ambiental Lasallista 2025, una iniciativa que año tras año demuestra cómo la investigación escolar puede generar impacto real en la sociedad.

El evento incluyó la presentación de 66 trabajos de investigación, divididos entre:

  • 32 proyectos de tercer año, centrados en robótica y aplicaciones tecnológicas.
  • 20 investigaciones científicas de quinto año, desarrolladas a lo largo de dos años bajo una rigurosa metodología académica.
  • 2 trabajos destacados del área de administración financiera.
  • 12 investigaciones ganadoras del nivel de primaria, premiadas por su creatividad y enfoque en el cuidado del ambiente.

Tecnología, salud y medio ambiente

Los estudiantes presentaron investigaciones relacionadas con temáticas clave como tecnología aplicada al bienestar social, calidad de vida, salud, robótica, telemática, páginas web educativas y propuestas ecológicas.

Desde la creación de un vivero escolar hasta plataformas digitales enfocadas en neurociencia y nutrición, los proyectos evidenciaron no solo dominio técnico, sino una profunda conciencia social.

Los estudiantes de quinto año, que culminaron investigaciones iniciadas en cuarto año, abordaron temas vinculados a psicología, medicina, educación, tecnología y problemáticas comunitarias, con estudios diagnósticos que, en muchos casos, derivaron en propuestas entregadas formalmente a la directiva del colegio.

Formación integral desde la infancia

La jornada dejó en evidencia el compromiso de La Salle con la formación de científicos con valores, alentando desde primaria la curiosidad intelectual, el análisis crítico y el respeto por la verdad. Esta apuesta por la educación integral se alinea con el enfoque del Distrito Lasallista Norandino, que une a Venezuela con instituciones hermanas en Colombia y Ecuador, compartiendo una visión común de la educación como herramienta de transformación.

La participación activa de docentes, familias y estudiantes refuerza el carácter comunitario del evento, donde cada proyecto no solo es un ejercicio académico, sino también un gesto de compromiso con el futuro del país.

Un modelo para la educación venezolana

La Jornada Científico Ambiental Lasallista no es un hecho aislado: es parte de un modelo educativo que cree en el poder de los jóvenes para generar conocimiento útil, con impacto social. Actividades como estas promueven la investigación desde los semilleros escolares hasta el bachillerato, construyendo una cultura científica que crece con fuerza en el estado Lara.

https://youtube.com/shorts/ppkHVuAV2_o

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
Carmenmilagro Aulino
Carmenmilagro Aulino
Periodista en El Impulso desde 2023.
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Precios del pasaporte ajustados a la tasa publicada por el BCV.ratificó el Saime #27May

Los costos del pasaporte venezolano, ratificó el Servicio Administrativo de Identificación, Migración y Extranjería (Saime), confirmando que los montos siguen expresados en «moneda ref», la cual se refiere al tipo de cambio de referencia que publica diariamente el Banco Central de Venezuela (BCV).
- Publicidad -
- Publicidad -