Un reciente informe de la Asociación Nacional de Supermercados y Autoservicios (ANSA) revela una marcada preferencia por el bolívar en las transacciones de pago en supermercados venezolanos. Datos actualizados indican que el 95% de las compras se realizan en moneda nacional, mientras que solo un 5% se efectúa en dólares estadounidenses. Esta tendencia, junto con la creciente adopción de mecanismos de pago fraccionado, está reconfigurando el panorama de consumo en el país.
De acuerdo una nota de Banca y Negocio, Ítalo Atencio, presidente de ANSA, atribuye la preponderancia del bolívar a la estrategia de los consumidores de convertir sus dólares a moneda nacional para realizar compras en establecimientos formales.
Lea también: Canasta ANSA se ubicó en $295 en junio: bajó con respecto a abril y marzo
Indicó que estos comercios, a diferencia del mercado informal, fijan sus precios a la tasa oficial del Banco Central de Venezuela (BCV), lo que resulta más atractivo para los compradores. Atencio señaló que los usuarios optan por adquirir productos en supermercados y comercios establecidos que ofrecen precios competitivos y transparentes, en contraste con los vendedores informales que ajustan sus precios a tasas de dólar no oficiales.
En la nota difundida, Atencio destacó que esta modalidad ha incrementado el número de transacciones en supermercados hasta en un 15%.
«Si antes asistían mil personas, los días en que se utilizan estos mecanismos se observa un aumento del 15% en la afluencia, y además, un incremento del 30% en el ticket promedio«, afirmó.
El dirigente gremial explicó que estos sistemas, conocidos internacionalmente como «compre ahora y pague después«, ofrecen a los consumidores una alternativa frente a las dificultades para acceder a créditos de consumo. Permiten a los usuarios planificar sus compras, realizando un pago inicial y saldando el resto en un plazo determinado.