La RAE reconoce «Gocho» como gentilicio andino venezolano #15Jul

-

- Publicidad -

Después de una década de gestiones y un incansable esfuerzo, la Real Academia Española (RAE) y el Diccionario de la Lengua Española (DLE) han incorporado oficialmente el término «gocho» como gentilicio de los habitantes de la región andina de Venezuela. Este reconocimiento marca un hito cultural y lingüístico para el país.

Este logro es el resultado del dedicado trabajo del historiador y académico Walter Márquez y la periodista y profesora universitaria Mariana Duque. Durante diez años, ambos impulsaron con ahínco la inclusión de esta acepción venezolana del vocablo. La propuesta contó con un amplio respaldo, incluyendo al rector de la Universidad Nacional Experimental del Táchira (UNET), Raúl Casanova; la Asociación de Alcaldes del Táchira, bajo la presidencia de Jorge Galeano en ese momento; y el Colegio Nacional de Periodistas (CNP).

- Publicidad -

Walter Márquez recibió la notificación oficial recientemente de parte de Horacio Biord Castillo, presidente de la Academia Venezolana de la Lengua, quien elevó el informe a la comisión de lexicografía de la RAE.

«Queremos compartir esta alegría. La palabra gocho es ahora un gentilicio reconocido, una expresión legítima de los nativos de la zona andina venezolana. Ya no se nos puede seguir llamando de manera despectiva, porque reivindicamos ese nombre ante la historia y ante la lengua», afirmó Márquez en una entrevista con el diario Los Andes, reflejando el orgullo y la satisfacción por este reconocimiento.

El término «gocho» había sido registrado en el primer diccionario de la RAE en 1734, pero con un significado despectivo asociado al cerdo o cochino, propio del español peninsular de la época. Sin embargo, con esta actualización en 2025, el vocablo se resignifica, transformándose en un símbolo de identidad, trabajo y orgullo regional para los andinos venezolanos.

Actualmente, el DLE ya recoge el término «gocho» en su versión digital como un venezolanismo, adjetivo coloquial y gentilicio. Su evolución está estrechamente ligada a figuras históricas como Cipriano Castro y al auge del poder andino en la política venezolana, alcanzando una gran notoriedad en el imaginario popular durante el segundo gobierno de Carlos Andrés Pérez, bajo el lema «el gocho para el 88».

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

Gobierno de Trump eleva tarifas para trámites migratorios #15Jul

La denominada «One Big Beautiful Bill Act», aprobada por el Congreso y firmada por el presidente Donald Trump, impone el alza más extensa de tarifas migratorias en la historia de EEUU, junto con recortes a Medicaid y beneficios sociales que afectarán a millones de migrantes
- Publicidad -
- Publicidad -