#OPINIÓN Se busca un Emprendedor: Coaching para el éxito -XXVI- #15Jul

-

- Publicidad -

“Cuidado con los pequeños gastos; una pequeña fuga hunde un gran barco” Benjamín Franklin.

El éxito de un emprendimiento no solo depende de generar ingresos, sino también de gestionar efectivamente los costos. Un coach empresarial juega un papel clave al ayudar a los emprendedores a identificar oportunidades de ahorro sin comprometer la calidad o el crecimiento del negocio. Tener una estrategia clara de optimización financiera puede marcar la diferencia entre la rentabilidad y el fracaso.

- Publicidad -

Muchos emprendedores se enfocan en aumentar sus ventas, pero descuidan la gestión eficiente de sus gastos. Peter Drucker, considerado el padre del management moderno, decía: “Lo que no se puede medir, no se puede mejorar”. Un coach ayuda a los emprendedores a analizar sus costos de manera objetiva, eliminando gastos innecesarios y maximizando el uso de sus recursos.

Un buen coach también guía en la implementación de herramientas de control financiero, como presupuestos y reportes de gastos. Tony Robbins señala: “El camino hacia el éxito financiero no es solo ganar más, sino gastar inteligentemente”. Un emprendedor que conoce sus números puede tomar decisiones estratégicas que optimicen sus costos sin afectar la operación del negocio.

El coach no solo detecta problemas financieros, sino que también propone soluciones prácticas. Algunas estrategias clave que puede recomendar incluyen:

  • Automatización de procesos: Reducir costos operativos implantando herramientas tecnológicas que optimicen el trabajo diario. Como dijo Bill Gates: “siempre elijo a una persona perezosa para hacer un trabajo difícil, porque encontrará una manera fácil de hacerlo”. En este contexto, la tecnología ayuda a reducir costos sin sacrificar eficiencia.
  • Negociación con Proveedores: Un coach puede enseñar al emprendedor técnicas de negociación para obtener mejores precios en insumos y servicios. Warren Buffett aconseja: “El precio es lo que pagas, el valor es lo que obtienes”. Saber negociar permite reducir costos sin comprometer la calidad.
  • Eliminación de Gastos Superfluos: Muchos emprendedores gastan en áreas no esenciales. Un coach ayuda a priorizar inversiones estratégicas y reducir gastos innecesarios. Como dice Robert Kiyosaki: “No es cuanto ganas, sino cuánto conservas lo que determina tu riqueza”.
  • Externalización de servicios: En lugar de contratar personal fijo para todas las áreas, un coach puede sugerir la contratación de freelances o servicios tercerizados para reducir costos laborales.

Muchas veces, los emprendedores están tan involucrados en la operación diaria que no identifican fugas de dinero. Un coach ofrece una perspectiva objetiva, ayudando a detectar errores financieros antes de que se conviertan en problemas graves.

Eric Schmidt, ex-CEO de Google, afirmó: “Todos necesitamos un coach. No importa cuán exitoso seas, hay cosas que no puedes ver por ti mismo”. En el ámbito financiero, esta visión externa es clave para evitar decisiones impulsivas que puedan afectar la rentabilidad del negocio.

Definitivamente, contar con un coach que ayude a optimizar costos es una inversión estratégica para cualquier emprendedor. A través de una visión objetiva, herramientas financieras y estrategias prácticas, un coach puede prevenir gastos innecesarios y fortalecer la rentabilidad del negocio, un emprendedor que aprende a gestionar sus costos con inteligencia tiene más posibilidades de alcanzar el éxito y mantener un crecimiento sostenible en el tiempo.

Continuará…

Italo Olivo

www.iolivo.com

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

La OMS recomienda lenacapavir inyectable para prevención del VIH #15Jul

La Organización Mundial de la Salud (OMS) publicó, este lunes 14, nuevas directrices que recomiendan el uso de lenacapavir (LEN) inyectable dos veces al año, como opción adicional de profilaxis preexposición (PrEP) para la prevención del VIH, causante del sida.
- Publicidad -
- Publicidad -