Endocrinóloga María Gabriela Guercio: Entre el 11% y el 13% de la población venezolana padece de diabetes #17Jul

-

- Publicidad -

La diabetes mellitus se consolida como una amenaza creciente para la salud pública en Venezuela. Datos de la Organización Mundial de la Salud (OMS) revelaron que en el año 2020, la enfermedad fue responsable de más de 11,000 fallecimientos en el país, representando una tasa de mortalidad del 7%. Expertos advierten que, de no intensificarse las medidas preventivas, estas cifras podrían estar en ascenso.

Lea también: Diabetes: Patología que afecta en forma silenciosa aseguran especialistas del GMSP 

- Publicidad -

La endocrinóloga María Gabriela Guercio, en una entrevista para Unión Radio, alertó sobre la crítica situación, señalando que, según estimaciones de diversas sociedades científicas nacionales, entre el 11% y el 13% de la población venezolana –lo que equivale a aproximadamente cuatro millones de ciudadanos– padece diabetes o se encuentra en una etapa de prediabetes.

En la publicación de la nota, la especialista vincula directamente esta prevalencia con los altos niveles de obesidad en el país; de hecho, la propia OMS ha indicado que el 54% de los venezolanos presentan problemas de sobrepeso.

La Dra. Guercio enfatizó que la mala alimentación y la escasa actividad física son las principales causas de esta alarmante tendencia.

«Existe un problema cultural en la sociedad venezolana en cuanto a nuestros hábitos alimentarios, que arrastramos desde hace muchos años. Además, no hay una cultura del ejercicio de fuerza o pesas en la mayoría de la población, lo que explica el continuo aumento del porcentaje de grasa y obesidad», explicó la endocrinóloga.

Lea también: Los 5 IMP | Estas son las 5 enfermedades más difíciles de tratar en Barquisimeto

Llamado a la prevención

Guercio subrayó la urgencia de intensificar las labores de prevención y cuidado por parte de las instituciones y autoridades. Aunque reconoce ciertos avances, como la inclusión de información nutricional en los alimentos procesados y la instalación de equipos de ejercicio en espacios públicos, insiste en la necesidad de un cambio más profundo.

«Debemos transitar hacia una alimentación más natural, con menos alimentos procesados, y no hacia la industria de los ‘ultraprocesados light‘», agregó.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -