La industria del calzado siempre ha estado preparada y seguiremos están preparados, a pesar de todos los inconvenientes, para esa demanda de la temporada escolar, este es un producto que nos ha ayudado a mantenernos en nuestras actividades, afirmó el Presidente de la Cámara Venezolana del Calzado, Tony Di Benedetto.
Advierte que también se participa en la procura que hace el Ministerio de Industria y Comercio, para una parte de apoyo social, que solicita lotes de zapatos colegiales a la industria nacional.
“Recuerden que nosotros como fabricantes tenemos que anticipar nuestras compras de materias primas, a pesar de todo lo que hemos pasado, ya uno sabe los volúmenes y siempre hemos tratado de cubrir esas demandas”.
Señala que hay una temporada muy significativa, como es la de fin de cursos, donde se realizan distintas actividades, y los muchachos quieren ir con sus zapaticos nuevos, entonces también se presenta cierto volumen de venta para ese tipo de actividades.
Admite que el sector vive una situación que la impone el mercado y cuando se compara el producto nacional con el producto importado, hay una gran diferencia, pero también son los productos que se elaboran don diferentes tipos de materia prima, explica que por lo general, de tradición acá en Venezuela se elabora un producto de cuero que ofrece más resistencia al uso, mas durabilidad, pero lamentablemente con el tema del poder adquisitivo, la gente de va por precios y no por calidad.
Admite que si se ha visto la afectación por parte de algo de los zapatos importados, pero más que todo es el zapato casual, el zapato deportivo, se ha visto un poco mas el colegial, pero todavía se pueden mantiene runos niveles de producción que sean bastante representativos.
Señala que dos de los mas grandes de la industria es que tienen unos aranceles de apenas 22% y no son competitivos con los aranceles de países vecinos que tienen 35% y también el contrabando que entran al país, no cumplen con las relaciones del comercio, mientras que a los productores nacionales si les obligan a cumplir con estas condiciones par estar dentro del comercio, afirmando que hay muchas desventajas para poder competir contra el producto importado, dijo en Fedecámaras Radio.