MP investigará al presidente Nayib Bukele por presuntas torturas a venezolanos en El Salvador #21Jul

-

- Publicidad -

El Ministerio Público de Venezuela anunció este lunes la apertura de una investigación contra el presidente de El Salvador, Nayib Bukele, y otros dos altos funcionarios de su gobierno por su presunta responsabilidad en actos de tortura, privación ilegítima de libertad y asociación para delinquir contra 252 venezolanos que estuvieron recluidos en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), en ese país centroamericano.

La investigación se activa tras la llegada a Venezuela, el pasado viernes, de estos connacionales repatriados como parte de un acuerdo de intercambio de detenidos entre Caracas y Washington. Muchos de los repatriados denunciaron haber sido encarcelados sin cargos formales, sometidos a tratos crueles y condiciones inhumanas.

- Publicidad -

Saab: “Bukele fue el autor intelectual de los maltratos”

Durante una rueda de prensa, el fiscal general Tarek William Saab acusó directamente a Bukele de haber ordenado y supervisado los maltratos.

El funcionario afirmó que los testimonios recabados revelan prácticas de tortura sistemática, aislamiento extremo en celdas sin luz solar ni ventilación, y agresiones físicas constantes.

Denuncias documentadas y pruebas físicas

El Ministerio Público informó que ya se han realizado 25 reconocimientos legales con evidencias de traumas y contusiones, y se han documentado 123 denuncias de maltratos físicos y psicológicos. Entre las acusaciones figuran golpizas diarias por parte de custodios y el confinamiento en una celda denominada “la isla”, descrita como inhumana.

Saab también llamó a organismos internacionales como la Corte Penal Internacional (CPI) y la ONU a investigar los hechos: “Fueron prácticas sistemáticas. No hubo un solo día sin tortura. Llamamos a las instancias internacionales correspondientes a hacer lo propio contra estos tres sujetos”.

Deportados desde EE. UU. y detenidos en El Salvador

Los venezolanos que ahora denuncian estas agresiones habían sido deportados desde Estados Unidos a El Salvador en marzo pasado, en medio de un proceso regional de control migratorio. Una vez en el país centroamericano, muchos fueron detenidos en el Cecot, una cárcel de máxima seguridad conocida por sus estrictas condiciones y cuestionamientos en materia de derechos humanos.

La Fiscalía venezolana indicó que la investigación estará a cargo de tres fiscales nacionales con competencia en derechos humanos, delincuencia organizada y delitos comunes, quienes también contarán con un equipo de investigadores especializados.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
Carmenmilagro Aulino
Carmenmilagro Aulino
Periodista en El Impulso desde 2023.
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -