¡Barquisimeto brillará en Venecia! Mariana Rondón compite con «La hija de la española» #22Jul

-

- Publicidad -

La aclamada cineasta barquisimetana Mariana Rondón vuelve a poner al cine nacional en el mapa internacional. Su más reciente película, «La hija de la española», ha sido seleccionada para participar en la prestigiosa sección Spotlight de la edición 82 del Festival de Cine de Venecia (Mostra), que se llevará a cabo del 27 de agosto al 6 de septiembre.

Este nuevo logro consolida la trayectoria de Rondón, quien en 2013 se alzó con la Concha de Oro en San Sebastián por su filme «Pelo malo», demostrando una vez más el talento y la relevancia de la producción cinematográfica venezolana.

- Publicidad -

Una historia que resuena en tiempos convulsos

«La hija de la española» es una adaptación cinematográfica de la exitosa novela homónima de la escritora venezolana Karina Sainz Borgo. La película, una coproducción entre México y Venezuela dirigida por Rondón y la peruana Marité Ugás, promete ser uno de los títulos más innovadores y artísticamente relevantes de la sección Spotlight.

La trama sigue la desgarradora odisea de Adelaida Falcón, interpretada por un elenco estelar que incluye a Edgar Ramírez, Sheila Monterola, Samantha Castillo, Natalia Reyes y Moisés Angola. Tras la muerte de su madre, Adelaida ve cómo su vida se desmorona en una Caracas asediada por la violencia política y la incertidumbre social. Su hogar es invadido por un grupo paramilitar, dejándola a merced de la arbitrariedad de la revolución.

En un acto de desesperación, Adelaida encuentra una vía de escape en la tragedia ajena: al fallecer su vecina, Aurora Peralta (conocida como «la hija de la española»), decide usurpar su identidad y utilizar su pasaporte español para huir del país. Una historia de supervivencia que sin duda resonará con la realidad de muchos.

Fuerte competencia en la sección Spotlight

«La hija de la española» se medirá con otras destacadas producciones internacionales en la sección Spotlight. Entre los filmes que también compiten se encuentran «Un cabo suelto» de Daniel Hendler (Uruguay), «Ammazzare stanca» de Daniele Vicari (Italia), «Hijra» de Shahad Ameen (Arabia Saudí), «Made in EU» de Stephan Komandarev (Bulgaria), «Motor City» de Potsy Ponciroli (EE UU), «À bras-le-corps» de Marie-Elsa Sgualdo (Francia) y «Calle Málaga» de Maryam Touzani (Marruecos/España).

La participación de «La hija de la española» en Venecia no solo es un reconocimiento al talento de Mariana Rondón, sino también una vitrina crucial para que el cine venezolano continúa conquistando audiencias y críticos alrededor del mundo.

Pulsa aquí para apoyar la libertad de expresión en Venezuela. Tu donación servirá para fortalecer nuestra plataforma digital desde la redacción del Decano de la Prensa Nacional, y así permitir que sigamos adelante comprometidos con la información veraz, como ha sido nuestra bandera desde 1904.

¡Contamos contigo!

Apóyanos aquí

- Publicidad -
- Publicidad -

Más leido hoy

- Publicidad -

Debes leer

- Publicidad -
- Publicidad -