Los educadores de la Unidad Educativa San Francisco Javier, ubicada en el oeste de Barquisimeto, manifestaron este martes su rechazo a la implementación del horario completo sin que previamente se atiendan las condiciones mínimas para garantizar una educación de calidad y hacen un llamado al Ministerio de Educación a atender las necesidades de las instituciones públicas.
La profesora Carmen Huérfano, vocera del gremio docente de la institución, denunció que los trabajadores de la educación siguen en protesta por el incumplimiento del artículo 91 de la Constitución, que establece que el salario debe estar anclado al costo de la canasta básica.
“El sueldo de un docente ronda los $10. Con eso no se puede vivir. No tenemos seguro médico, ni HCM, ni cesta ticket, ni caja de ahorro. No tenemos nada”, señaló.
Huérfano también criticó la falta de respuestas del Ministerio de Educación ante el vencimiento desde 2020 de la contratación colectiva firmada en 2018 y rechazando que se reemplace el ajuste salarial solicitado por los trabajadores con el pago de bonos.
Infraestructura colapsada y sin comida escolar
El profesor Ronny Rodríguez advirtió que las condiciones de la U.E. San Francisco Javier no permiten la implementación del horario completo debido a las precarias condiciones de las institución y el impacto en los estudiantes.
El centro educativo atiende 30 secciones, cuando fue diseñado para solo 24, lo que ha colapsado aulas, baños y servicios.
«Hay que mejorar las condiciones de las instituciones, del personal y por supuesto preservar también las condiciones de los niños, niñas y adolescentes que van a estar recibiendo las clases», indicó.
Las institución no cuenta con programa de alimentación
Rodríguez también señaló que la institución no cuentan con dotación de mesas, sillas ni con el Programa de Alimentación Escolar (PAE), una carencia que impacta directamente en la asistencia y salud de los estudiantes.
“Tenemos niños que llegan sin desayunar, que se retiran por dolores de cabeza o malestares estomacales. Si las condiciones siguen igual, no podremos tener jornada completa en 2025–2026”, advirtió Rodríguez.
Excelencia académica
A pesar de estas limitaciones, los docentes han mantenido su compromiso, trabajando en «horario mosaico» o de contingencia, sin perder días de clase y logrando destacadas participaciones de sus estudiantes en olimpiadas y competencias deportivas.
«No podemos decir que porque no hemos trabajado en horario completo, hemos dejado de dar calidad y excelencia educativa. Esa es nuestra mística Javeriana», afirmó el profesor.
Los docentes piden que antes retomar el horario completo, el ministerio garantice remuneraciones acordes al costo de vida, rehabilitar los planteles y reactivar los programas de alimentación escolar para ofrecer una educación con calidad y dignidad.